La página de Andrés Morales (1962), poeta, ensayista y académico chileno, es un Blog de apuntes y escritos abierto a todos aquellos interesados en la literatura y, en especial, en la poesía. Contiene poemas, artículos, notas, comentarios, críticas, reseñas, fotografías y en general, todos los tópicos imaginables e inimaginables en torno a la poesía, el cine, la prosa y la literatura chilena, hispanoamericana, española y europea de todas las épocas y estilos.
Buscar este blog
"Soy un bicho de la tierra como cualquier ser humano, con cualidades y defectos, con errores y aciertos, -déjenme quedarme así- con mi memoria, ahora que yo soy. No quiero olvidar nada."
José Saramago
José Saramago
sábado, 29 de diciembre de 2018
"GALERÍA DE RARA ANTIGÜEDAD", NUEVO LIBRO DE JAIME SILES, ELEGIDO ENTRE LOS MEJORES LIBROS DEL AÑO POR EL PERIÓDICO MADRILEÑO "ABC"
«Galería de rara antigüedad». Jaime Siles. Visor. 47 páginas. 12 euros
Jaime Siles es un referente indiscutible como profesor e investigador de la literatura clásica grecolatina. Y son ya un par de generaciones las que lo tienen como baluarte y maestro frente a esta cruzada emprendida contra la cultura de Grecia y Roma en estos años de mutaciones y miserias. Para Siles, el legado de la antigüedad clásica es algo vivo, que forma parte de la vida, de la moral, del pensar y del sentir de nuestro tiempo. Una herencia, una tradición que continúa en nosotros, incluso cuando pretendemos ignorarla o negarla. «Galería de rara antigüedad» es, por ello, un libro necesario, que muestra hasta qué punto esa cultura se hace biografía o pensamiento, cómo sirve de ejemplo ético a uno de nuestros más cultos poetas vivos.
No es solo un homenaje, ni solo un tributo, es la actualización de una visión, de una pasión a través libros, de personajes, y de enseñanzas. Está el niño de dieciséis años que lee la «Ilíada» y el hombre actual que sigue encontrando en esta cultura las respuestas para entender el mundo. No se ha valorado convenientemente la trayectoria poética de Jaime Siles, cómo hizo evolucionar el poema breve y silenciario hasta formas clásicas y urbanas. En «»Galería de rara antigüedad encontramos al Siles último, ese que se ha quedado a solas con sus pensamientos. Es el Siles meditativo, el que piensa su vida a través del poema y sabe que pensar es una manera de sentir.
También al Siles que ha encontrado un tono natural de expresión, un decir donde la palabra busca la exactitud emocional en versos de carácter narrativo que siempre devienen en un pensamiento moral. La poesía como forma de hacernos entender la vida, los clásicos como iluminación permanente de la sintaxis de la que estamos hechos. «Galería de rara antigüedad» es un libro que acompaña, con el que podemos dialogar y saber que nosotros pasamos pero aquellas ficciones, aquellas palabras que algunas vez se escribieron para explicarnos quiénes éramos tienen la única dimensión de la eternidad.
DIEGO DONCEL (ABC)
miércoles, 26 de diciembre de 2018
"DARÍO EN CHILE" POR ANDRÉS MORALES
La poesía chilena debe
reconocerse como tributaria de tres figuras extranjeras fundamentales para la
literatura iberoamericana. Estos escritores no sólo contribuyeron al desarrollo
de las letras nacionales, sino que abrieron un campo inexplorado -al decir de
Vicente Huidobro- para que Chile se inscribiera en el mapa literario
hispanoamericano y mundial.
La
primera de ellas y de la cual se dice “fundó poéticamente” a nuestro territorio
es el gran poeta épico español Alonso de Ercilla (Madrid, 1533 – 1594) quien,
con su extraordinario poema La Araucana
inicia la literatura chilena pues posee seguidores como Pedro de Oña (nacido en
Chile, en Angol en 1570 y muerto en Lima en 1643) quien con su Arauco Domado se convierte en el primer
poeta verdaderamente chileno. Ya que en Chile se considera a Ercilla como el
primer poeta, es menester señalar que el poeta español estuvo poco tiempo en el
país y pertenece a la tradición poética puramente española. Pero lo
trascendental es que Ercilla da “el primer paso” para que la poesía (épica)
empiece a florecer y, en general, la literatura (crónicas, diarios, otros
poemas épicos, tratados filosóficos, etc.).
La
segunda figura monumental es la del venezolano Andrés Bello (Caracas, 1781 –
Santiago de Chile, 1865) quien refunda la literatura chilena a la par de
inmensas obras que abarcarían las leyes, las traducciones, la poesía, la
política, la filología, la gramática, la educación (fue el primer Rector de la
Universidad de Chile, la más antigua y prestigiosa del país) y la diplomacia
entre otras actividades. Sus poemas inspiraron a la Generación de 1842, la primera
generación de poetas genuinamente chilenos amparados por las ideas y consejos
de Bello plasmados en sus poemas como la “Alocución a la poesía” y la
“Agricultura de la zona tórrida” que, marcaron profundamente a los jóvenes
escritores de ese entonces que luego abrazarían al Romanticismo (Mercedes Marín
del Solar, quien es la primera poeta femenina de Chile, Eusebio Lillo -autor de
la letra del Himno Nacional-, Eduardo de la Barra y José Antonio Soffia entre
muchos otros).
Pero
estas breves páginas han de centrarse en el tercero de los poetas extranjeros
que influenciaron indiscutiblemente y de manera señera la poesía de Chile: el
nicaragüense Rubén Darío (Ciudad Darío, Matagalpa, 1867 – León 1916). Llega a
Chile en junio de 1886 donde, al principio, vivió tiempos difíciles económicamente
y para darse a conocer como escritor. Publicó una novela titulada Emelina, considerada como de tipo
sentimental. Luego inicia su labor como periodista en el periódico “La Época”
en ese mismo año de 1886. Su salto hacia el reconocimiento de la aristocracia y
de los políticos de ese entonces lo consigue gracias al joven poeta, Pedro
Balmaceda Toro, hijo del gran presidente chileno José Manuel Balmaceda. Gracias
a Balmaceda Toro publica su primer libro de poemas, Abrojos, aparecido en marzo de 1887. En el año 1888, en Valparaíso,
principal puerto de Chile y capital cultural y económica del país, se edita su
extraordinario Azul, que al principio
no gozó de gran resonancia ni en la crítica ni en los escritores, pero que más
tarde y gracias a sendas cartas del español Juan Valera, comenzó a influir
notablemente en la poesía chilena. En el año 1889 Rubén decide regresar a
Nicaragua, con una breve escala en Lima y siendo ya colaborador del
extraordinario periódico bonaerense “La Nación”. Por lo expresado anteriormente
y por lo que se verá más adelante, Darío debe considerarse como el padre de la
literatura chilena contemporánea, pues influyó en figuras tan diferentes y
esenciales de la tradición poética nacional (incluidos los dos Premios Nobel de
Literatura) como Gabriela Mistral, Pedro Prado, Pablo de Rokha, Vicente
Huidobro y Pablo Neruda.
El
caso más notable entre los mencionados más arriba es el del gran y fundamental
poeta Vicente Huidobro (Santiago de Chile, 1893 – Cartagena, Chile, 1948),
poeta muy joven, aristócrata, más tarde amigo de grandes figuras de la
literatura y del arte vanguardista (tanto en América como en Europa) y padre
del movimiento Creacionista, autor quien en sus comienzos abrazó el
Romanticismo para después deslumbrarse con el Simbolismo francés y el
Modernismo dariano. La presencia del Modernismo se revela en sus obras
iniciales: La gruta del silencio
(1913), Canciones en la noche (1913)
y Las Pagodas ocultas (1914). Muchos
autores y críticos han señalado, con grave ignorancia, que el poeta chileno
despreciaba la obra de Darío (leyenda que aún continúa en algunos “círculos
literarios y académicos”), nada más lejos de la realidad. Huidobro fue un
ferviente seguidor de Darío y, como se ha dicho, sus primeros libros así lo
demuestran. Lo que sí es cierto es que el poeta chileno miraba muy en menos a
los seguidores del nicaragüense, a los “sucedáneos”, a los que pueden catalogarse
como “modernistas tardíos” que no aportaban casi nada a la literatura de la
época y que, ya muy atrasados, repetían mecánicamente los procedimientos y
temas de Rubén.
Otra
prueba incuestionable del influjo y de la importancia que Vicente Huidobro le
otorgaba a Darío es la creación y fundación de dos revistas esenciales en la
lírica chilena: “Musa joven” (de escasos seis números, donde el número 5 se
dedicó a Rubén Darío) y, nada menos que “Azul” (con tres números publicados,
incluyendo textos del nicaragüense y fundada junto a otro grande de las letras
nacionales, Pablo de Rokha). Otro asunto a considerar, más bien anecdótico, es
que el chileno inició una campaña para traer nuevamente a Darío a Chile,
empresa que no prosperó y que desilusionó grandemente a Huidobro.
Un
poeta y escritor de aquellos tiempos -todavía desconocido para muchos lectores
y críticos chilenos e hispanoamericanos que solo recientemente ha logrado una
justa valoración- y que puede señalarse como deudor de Darío (tanto en lo
literario como en lo personal) es Francisco Contreras (Quirihue, Chile, 1877 –
París, 1933) autor, entre varios libros trascendentes, de El Pueblo Maravilloso (1926) y que se desempeña como redactor del
periódico parisino “Mercure de France”. Sus textos denotan una influencia
notable del Modernismo y aunque puede considerarse como un autor tardío de la
escuela de Rubén posee una calidad indiscutible.
Finalmente,
y dado el escaso espacio de estas páginas, existen otros autores esenciales que
pueden filiarse como marcados profundamente por la estética de Darío.
Importantímo
en la poesía chilena, y quien otorgó renombre a la lírica nacional en todo el
mundo, como Pablo Neruda (Parral, Chile, 1904 – Santiago de Chile, 1973) con su
famoso e inicial Crepusculario (1923)
y los archiconocidos -y al que debe su primera fama en Chile e Hispanoamérica- Veinte poemas de amor y una canción
desesperada (1924).
Paralelamente,
hay múltiples poetas que siguen hasta la década de 1950 escribiendo textos, de
escasa valor, hay que decirlo, en la senda del Modernismo. No es importante
mencionar sus nombres, pero con esto se puede afirmar que Darío improntó, con
toda seguridad, a decenas de autores tanto en su prosa como en su poesía.
Para
terminar, y como se ha dicho, Rubén Darío es un autor primordial para dar el
“espaldarazo final” a la lírica chilena, deudora hasta estos días del gran
nicaragüense.
Santiago de Chile, diciembre de 2016 – marzo
de 2017
MAÑANA, A LAS 19 HORAS, PRESENTACIÓN DEL LIBRO "A LA INTEMPERIE" DEL GRAN POETA CUBANO ROBERTO DÍAZ MUÑOZ, SANTIAGO DE CHILE, DICIEMBRE DE 2018
Queridas y queridos, les quiero invitar a la presentación del libro
“Intemperie y otros textos”, de Roberto Díaz Muñoz. Será una reunión
sencilla en casa de mi hermano Tito, el día jueves 27 de diciembre a
las 19 horas.
La dirección es Candelaria Goyenechea 5202, Vitacura.
Espero contar con ustedes ese día. Ideal si pueden llevar algo para
compartir. Cariños y nos vemos.
Marcela Céspedes (Viuda de Díaz Muñoz)
martes, 25 de diciembre de 2018
PRÓXIMA APARICIÓN DEL LIBRO DE ANDRÉS MORALES EN ROMA, ITALIA: "PAESE DI OCCHI E SOGNI / PAÍS DE OJOS Y SUEÑOS" EN LA EDITORIAL FILI D' AQUILONE, TRADUCIDO POR LA POETA ITALIANA LUCIA CUPERTINO
ANUNCIO:
PRÓXIMA APARICIÓN DEL LIBRO DE ANDRÉS MORALES EN ROMA, ITALIA (ABRIL - MAYO DE 2019):
"PAESE DI OCCHI E SOGNI / PAÍS DE OJOS Y SUEÑOS"
EN LA EDITORIAL FILI D' AQUILONE, TRADUCIDO POR LA POETA ITALIANA LUCIA CUPERTINO CON PRÓLOGO DEL GRAN POETA ARGENTINO DANIEL CALABRESE.
LUCIA CUPERTINO
DANIEL CALABRESE
miércoles, 19 de diciembre de 2018
martes, 18 de diciembre de 2018
APARECE "SANTIAGO CANIBAL" DE FERNANDO IMAS Y MARIO ROJAS, POR RIL EDITORES, SANTIAGO DE CHILE, 2018
Con una escritura amena, Rojas y Brugmann llevan al lector a hacer un recorrido nostálgico por el comercio de la bisabuela, el abuelo y nuestras madres.
En Santiago Caníbal: la ciudad que perdimos, los restauradores y amantes del patrimonio, Fernando Imas Brügman y Mario Rojas Torrejón, hacen un viaje al pasado de Santiago, enfocándose en la difícil tarea de identificar sus espacios emblemáticos: edificios, calles, palacios, tiendas, quintas, parques y monumentos, tan ajenos a la contemporaneidad, que parecieran jamás haber existido.
A través del relato, se da a conocer al lector lo más destacado de la arquitecturasantiaguina desde el siglo XVI hasta el XX, detallando qué espacios se perdieron debido a los terremotos y cuáles por consecuencia de reconstrucciones que trataban de adaptarse a nuevas fisionomías.
A través del relato, se da a conocer al lector lo más destacado de la arquitecturasantiaguina desde el siglo XVI hasta el XX, detallando qué espacios se perdieron debido a los terremotos y cuáles por consecuencia de reconstrucciones que trataban de adaptarse a nuevas fisionomías.
“El crecimiento desmedido se ha llevado consigo los rincones, los sitios entrañables que han compuesto no solo la historia familiar de algunos, sino que gran parte de la memoria de todos los chilenos. Es como si Santiago se comiera a sí misma, es por eso que la llamamos Santiago caníbal”, comentan los restauradores.
El recorrido inicia con el Santiago Colonial, pasando por la iglesia La Compañía o el Puente Cal y Canto y zonas como Bellavista, Independencia, avenida La Paz y Recoleta, reconociendo que hasta el día de hoy resguardan un patrimonio interesante y diverso. Pero además, estas páginas revisitan otros sitios desaparecidos fuera del núcleo tradicional, viajando por las casasquintas de Ñuñoa, el ferrocarril de Maestranza de San Bernardo y los bulevares de Providencia.
Sin embargo, los espacios no son los únicos protagonistas: vecinos ilustres como Rodrigo de Araya¸ la famosa Catalina de los Ríos y Lisperguer, mujeres relevantes como Beatriz de Ahumada o extravagantes como Manuela Real de Azúa de la Cerda también forman parte de estas anécdotas.
Santiago Caníbal, la ciudad que perdimos está disponible en librerías Antártica yFeria Chilena del Libro a nivel nacional y para compras por internet a través deBuscalibre.com.
“Este libro y su título son un llamado a comprender lo que hemos perdido para que no vuelva a suceder. Es poco lo que, a estas alturas, pueden seguir botando los terremotos después de 1985 y 2010. Hoy somos nosotros, las personas y las instituciones, la principal amenaza. Salvo que textos como Santiago Caníbal nos hagan aprender a valorar lo que nos queda y nos transformemos, por el contrario, en los guardianes de nuestra historia”, Rodrigo Guendelman, fundador de SatiagoAdicto.
“Este libro y su título son un llamado a comprender lo que hemos perdido para que no vuelva a suceder. Es poco lo que, a estas alturas, pueden seguir botando los terremotos después de 1985 y 2010. Hoy somos nosotros, las personas y las instituciones, la principal amenaza. Salvo que textos como Santiago Caníbal nos hagan aprender a valorar lo que nos queda y nos transformemos, por el contrario, en los guardianes de nuestra historia”, Rodrigo Guendelman, fundador de SatiagoAdicto.
Sobre los autores
Fernando Imas Brügmann y Mario Rojas Torrejón son Licenciados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y co-fundadores debrugmann.cl, plataforma enfocada en la investigación, documentación y promoción del patrimonio chileno.
Además son autores de numerosas publicaciones entre las que se cuentan Palacios al norte de la Alameda (2012), La Ruta del Cité (2014), Retratos de Hombre (2016), La Ruta de los Palacios (2015), Cielos de Santiago (2017), La Ruta de Chillán (2017), entre otros.
Fernando Imas Brügmann y Mario Rojas Torrejón son Licenciados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y co-fundadores debrugmann.cl, plataforma enfocada en la investigación, documentación y promoción del patrimonio chileno.
Además son autores de numerosas publicaciones entre las que se cuentan Palacios al norte de la Alameda (2012), La Ruta del Cité (2014), Retratos de Hombre (2016), La Ruta de los Palacios (2015), Cielos de Santiago (2017), La Ruta de Chillán (2017), entre otros.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
domingo, 2 de diciembre de 2018
LLAMADO PARA PONENCIAS PARA EL II CONGRESO INTERNACIONAL "CORNEJO POLAR" (LIMA, AGOSTO DE 2019)
III Congreso Internacional de Teorías, Crítica e Historias Literarias Latinoamericanas - Antonio Cornejo Polar (CITCHLL)
“Migraciones, fronteras y desplazamientos, en las literaturas latinoamericanas”
Lima, 6, 7, 8 Y 9 de agosto de 2019
“Migraciones, fronteras y desplazamientos, en las literaturas latinoamericanas”
Lima, 6, 7, 8 Y 9 de agosto de 2019
El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar (CELACP), tienen el agrado de invitarla(o) al III Congreso Internacional de Teorías, Crítica e Historias Literarias Latinoamericanas Antonio Cornejo Polar. “Migraciones, fronteras y desplazamientos, en las literaturas latinoamericanas”
Introducción:
Los desplazamientos forzados, la presencia y circulación de migrantes en Latinoamérica desde las grandes crisis económicas, políticas, violencia y guerras se han agudizado en los últimos años. En el caso peruano, por ejemplo, desde hace décadas se han producido múltiples desplazamientos forzados de grupos indígenas y mestizos a partir de la crisis económica bajo el modelo neoliberal y debido al conflicto armado interno.
En este sentido, las expresiones culturales, como la literatura, el cine, el teatro, son vehículos para abordar los flujos migratorios, asimilarlos en su complejidad y comunicarlos a sujetos externos a este proceso. Las migraciones han sido discutidas desde diversos campos de las ciencias sociales y las humanidades. En efecto, desde la crítica literaria destacan las reflexiones de Antonio Cornejo Polar. En su artículo "Una heterogeneidad no dialéctica: Sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno" (1996), Antonio Cornejo Polar ya nos advertía sobre la complejidad del sujeto migrante. Para el crítico, este sujeto migrante con sus discursos y modos de representación, “podría producir una categoría que permita leer amplios e importantes segmentos de la literatura latinoamericana -entendida en el más amplio de sus sentidos- especialmente los que están definidos por su radical heterogeneidad…. el migrante tanto está expuesto a fenómenos sincréticos, en relación a las fuerzas que surgen de su nuevo espacio de experiencia, cuanto puede fijar deslindes relativamente claros entre los dos o más momentos de su itinerario. Al parecer, la conciencia del migrante está más atenta a la fijación de sus experiencias distintas y encontradas que a la formulación de una síntesis globalizadora”.
Este congreso propone generar nuevas miradas sobre movimientos migratorios y desplazamientos forzados en un contexto local y global. En diálogo con los planteamientos preliminares de Antonio Cornejo Polar, el objetivo es producir nuevas aproximaciones que permitan repensar los procesos de migración y sus representaciones en las literaturas y culturas latinoamericanas.
LÍNEAS TEMÁTICAS
• Migración y representación de identidades en movimiento
• La experiencia migratoria en textos biográficos, autobiográficos, memorias, testimonios y diarios
• Migración, fronteras y desplazamientos en las teorías y metodologías de crítica e interpretación
• Narrativas del exilio
• Escrituras y re-escrituras de sujetos migrantes y desplazados
• Agendas y tendencias epistemológicas locales, nacionales e internacionales sobre migración, fronteras y desplazamientos forzados
• Antonio Cornejo Polar y la categoría de sujeto migrante: hibridaciones lingüísticas, Transculturación, aculturación, hibridación, superposición y descentramiento
• ¿Cómo se sitúa el sujeto migrante en el nuevo territorio?: Estrategias, negociaciones y apropiaciones del sujeto migrante
• Cuerpos disidentes en migración: experiencias de mujeres, niños y comunidades LGTB
RESÚMENES Y PONENCIAS
El plazo de envío de la propuesta de sumilla (abstract) será el 15 de diciembre del 2018. La sumilla, de aproximadamente 250 palabras, debe incluir: 1). - título de la ponencia, 2). - resumen descriptivo, 3). - bibliografía, 4). - nombres completos, 5). -correo electrónico, 6). - teléfonos, 7). - dirección y filiación institucional, 8). -un breve C.V. de media página.
Las sumillas y propuestas de paneles deberán ser enviadas a la siguiente dirección: congresoantoniocornejopolar@celacp.org
El Comité Organizador acusará recibo de las propuestas y notificará la aceptación de las sumillas el 15 de febrero del 2019.
Para garantizar que el nombre del ponente y su trabajo aparezcan en el programa, la confirmación de participación deberá realizarse a más tardar el 15 de junio del 2019.
La lectura de las ponencias no deberá exceder de 8 páginas doble espacio para cumplir con una lectura de no más de veinte minutos. Los trabajos se podrán presentarse en español, portugués, inglés y lenguas originarias.
Se recibirán los artículos completos para su evaluación y posterior publicación hasta el 31 de agosto de 2019 y deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Inéditos: no se publicarán avances de trabajos o desarrollos de trabajos, sino investigaciones concluidas.
b) Extensión entre 15 y 20 páginas incluida la bibliografía.
c) Modelo de estilo: MLA del 2017. Debe utilizar este modelo para todos los aspectos de la escritura y bibliografía. (Los artículos que no sigan este formato serán rechazados).
d) Letra Arial 12 a doble espacio.
e) Estructura: Título, autor, filiación institucional, dirección electrónica, resumen, palabra clave (resumen y palabras claves, en idioma original y en inglés). Luego sigue la estructura interna pertinente de cada artículo, el cual debe finalizar con conclusiones y bibliografía específica (estilo MLA 2017).
Los resultados de la evaluación se comunicarán en diciembre del 2019. en el Perú podrán realizarlo con depósito cuenta o en el mismo CELACP.
INSCRIPCIONES
• Ponentes provenientes de Instituciones europeas, norteamericanas y asiáticas: US$ 100
• Ponentes provenientes de Instituciones latinoamericanas y africanas: US$ 60
• Ponentes provenientes de Instituciones peruanas: US$ 30
CERTIFICACIÓN PARA ASISTENTES NO PONENTES
Público en general y estudiantes: US$ 15.00
Los pagos por derecho de inscripción y/o certificación de asistencia deberán ser cubiertos en la sede del Congreso, antes de la sesión inaugural del evento.
En espera de recibir sus resúmenes y contar con su valiosa participación, los saludamos cordialmente.
Dra. Rocío Ferreira (DePaul University)
Dr. Mauro Mamani Macedo (UNMSM)
Dra. Andrea Cabel (University of Pittsburgh)
Mg. Dorian Espezúa Salmón (UNMSM)
Mg. Christian Elguera (University of Texas, Austin)
Mg. Rocío del Águila Gracey (Graduate Center-CUNY)
Mg. Eduardo Huaytan (USIL)
Mg. Marie Elise Escalante (UNMSM)
Mr. Gonzalo Cornejo Soto (CELACP)
Dr. Sandro Chiri Jaime (Casa de la Literatura Peruana)
COMITÉ CIENTIFICO INTERNACIONAL
Dr. Raúl Bueno-Chavez (Dartmouth College)
Dra. Gwen Kirkpatrick (Georgetown University)
Dr. Carlos García Bedoya (UNMSM)
Dra. Raquel Chang-Rodríguez (Graduate Center-City College, CUNY)
Dra. Françoise Perus (Universidad Nacional Autónoma de México)
Dr. José Antonio Mazzotti (Tufts University)
Dra. Mabel Moraña (Washington University)
Dr. Song No (Purdue University)
Dra. Aymará de Llano (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Dra. Susana Reiz (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Dr. John Beverley (University of Pittsburgh)
Dra. Beatriz González Stephan (Rice University)
Dr. Nelson Osorio (Universidad de Santiago de Chile)
Dra. Carmen Ruiz Barrionuevo (Universidad de Salamanca)
COMNTACTO:
Página web: www.celacp.org/web/
Teléfono: (511) 449-0331
Correo electrónico: congresoantoniocornejopolar@celacp.org
sábado, 1 de diciembre de 2018
"IN ATTESA DI UN’ALBA" LA POESIA DI ANDRÉS MORALES DI LUCIA CUPERTINO (TRADUCCIÓN AL ITALIANO) EN LA REVISTA "FILI D'AQUILONE" N. 50, ITALIA, 2018
"IN ATTESA DI UN’ALBA"
La poesia di Andrés Morales
La poesia di Andrés Morales
La scrittura del poeta cileno Andrés Morales salpa dai mari del Sud e intraprende un gran periplo, sostando lungo le coste della poesia spagnola – classica e contemporanea – e toccando le coste di molte altre terre, tra cui la Croazia, luogo della lingua materna e serbatoio di memorie senza tempo.
Il bottino con cui ritorna in Cile e alla sua lingua letteraria, lo spagnolo, è ricco: ben ventuno libri di poesia, una prolificità sempre accompagnata dalla cura del verso, del ritmo e dalla volontà di sondare i meandri più oscuri dell’essere umano.
Il bottino con cui ritorna in Cile e alla sua lingua letteraria, lo spagnolo, è ricco: ben ventuno libri di poesia, una prolificità sempre accompagnata dalla cura del verso, del ritmo e dalla volontà di sondare i meandri più oscuri dell’essere umano.
Nelle culture preispaniche, in particolare in quella mesoamericana, gli specchi erano composti di pirite, un minerale metallico giallastro e con forme geometriche perfette, e non riflettevano la mera realtà, bensì il risvolto ignoto delle cose. Per tale motivo erano considerati oggetti magici ed erano appannaggio delle classi sacerdotali e colte. Nei versi di Morales ritroviamo questa dimensione rapportata alla cultura greco-romana con l’apparizione della Sibilla, dea che nei suoi versi si fa tormentata e premonitrice, si specchia in un cielo che sembra coincidere coi suoi stessi occhi o, meglio ancora, con la visione interna e il presagio del dolore.
Un dolore che nella tessitura poetica dello scrittore cileno è l’oracolo di un male individuale sfociante in un male collettivo e che trova la sua radice nel disequilibrio sociale di cui il corpo si infesta. La solitudine e lo smarrimento nel fondo di una bottiglia dove pescare un naufrago o i resti riportati dalle onde del mare sono alcuni degli scenari che popolano la selezione poetica qui presentata e a cui fanno eco i versi di un’altra poesia in cui l’io poetico è agitato e riverso su un lettino di una clinica e sente la realtà manifestarsi in un ordine che vede ma non comprende. Questo delirio personale si riversa sul tempo storico del poeta fino a sfiorare l’attualità e il dramma dei desaparecidos di cui gli studenti di Ayotzinapa sono le vittime più conosciute di territori che oggi sono fosse a cielo aperto. Stessa desolazione, stessa notte senza fondo, ossa scosse da un sibilo di morte.
La premonizione getta luce rispetto all’oscurità della malattia, del bieco giro della storia ufficiale, dell’identità come normalizzazione sociale. L’aurora è dunque nella poesia di Andrés Morales uno spiraglio di luce di cui restare in attesa, a volte animati di speranza, a volte con la sensazione che più di un’alba a schiudersi vi sia un tramonto.
POESIE DI ANDRÉS MORALES
1968
del terrible crepúsculo y la falta del seguir sentados en la puerta de la carnicería del abuelo, de la abuela, de la madre que no pudo, jamás, volver a ser feliz. Y nada nos dijeron, nadie advirtió de la catástrofe y aún sentados esperamos algún amanecer. 1968
del terribile crepuscolo e l’assenza del restare seduti sulla porta della macelleria del nonno, della nonna, della madre che mai è potuta essere daccapo felice. E nulla ci hanno detto, nessuno ci ha avvertiti della catastrofe e siamo ancora seduti in attesa di un’alba. ESCENA NOCTURNA Esta botella que abro cuando la casa está sola, cuando recorro pasillos y cierro las puertas y callo. Esta botella vacía con años de tierra y de mundo, casi parece la historia esta botella cerrada. Adentro cipreses caídos y un piano que suena a lo lejos. Adentro, la noche: olas altas y estrechas.
SCENA NOTTURNA Questa bottiglia che apro quando la casa è deserta, quando mi aggiro per i corridoi e chiudo le porte e sto zitto. Questa bottiglia vuota con anni di terra e di mondo, sembra quasi la storia questa bottiglia chiusa. Dentro cipressi caduti e un piano che suona in lontananza. Dentro, la notte: onde alte e strette.
SALA DE TORTURAS (Habitación N. 1, Clínica XXX) Aquí yace Andrés el bienquerido. Andrés el malquerido. Aquí yacen muchos sueños, la nostalgia, la hermosa vida que no se presentó. En esta sala de torturas mis muñones, mi pleura, mis ojos encendidos. Todo en pocos metros cúbicos, cuadrados. Todo en ese orden que no entiendo O no me entiende. SALA DI TORTURE (Stanza n.1, Clinica XXX) Qui giace Andrés il benamato. Andrés il detestato. Qui giacciono molti sogni, la nostalgia, la vita bella che non si è fatta viva. In questa sala di torture i miei monconi, la mia pleura, i miei occhi ardenti. Tutto in metri cubi, quadrati. Tutto in un ordine che non comprendo O non mi comprende. DOMICILIO Números de piedra, malditos números de piedra: Mi casa no tiene calle, no tiene techo, no rezuma a caldo. Mi casa está asentada en el silencio de un terreno yermo donde nunca florecen los niños, donde la esperanza es sólo una palabra. DOMICILIO Numeri di pietra, maledetti numeri di pietra: La mia casa non ha via, non ha tetto, non è impregnata di brodo. La mia casa si regge sul silenzio di un terreno incolto dove mai fioriscono i bambini, dove la speranza è solo una parola. EL CANTO DE LA SIBILA La lengua en que respiro y en la que nunca hablo. La dulce lengua madre, anémona olvidada, en donde yo adivino y sueño a medianoche. Aquella en la que escribo (enmascarada siempre), aquella que no entiendo trepando sus acentos. Aquella siempreviva como una golondrina o cien gaviotas blancas, como este prodigioso decir marino, ahora, donde es mejor callar soñando con sus piedras de un mar y de una isla, que no adivinarán la dicha de estas letras que habitan en el aire aún quieto o caprichoso en el lejano exilio.
IL CANTO DELLA SIBILLA La lingua con cui respiro e con cui non parlo mai. La dolce lingua madre, anemone dimenticata, in cui io presagisco e sogno a mezzanotte. Quella in cui scrivo (sempre mascherata), quella che non comprendo inerpicandomi sui suoi accenti. Quella sempreviva come una rondine o cento gabbiani bianchi, come questo prodigioso detto marinaio, adesso, in cui è meglio tacere sognando le pietre di un mare e di un’isola, che non indovineranno la gioia di queste parole che abitano nell’aria ancora quieta o mutevole nel lontano esilio.
SIBILA SE CONFIESA ANTE SU ESPEJO Sufro, sufro entera en los jazmines, en el huerto y el espacio y en el trueno, en la lluvia, a la intemperie, desolada sufro porque creo que estoy loca (con este yo terrible, descreído en el espejo azul del cielo roto y en esa luna llena de mis ojos). Habito en el desierto del desgarro: Mis señas son ocultas, despiadadas. SIBILLA SI CONFESSA DAVANTI AL SUO SPECCHIO Soffro, soffro io tutta tra i gelsomini, nell’orto e nello spazio e nel tuono, nella pioggia, alle intemperie, desolata soffro perché credo di essere pazza (con quest’io terribile, incredulo nello specchio azzurro del cielo rotto e in quella luna piena dei miei occhi). Abito nel deserto della lacerazione: I miei gesti sono occulti, spietati. 1989 Tal vez la decadencia da sus frutos o el áspero danzar de las desdichas es algo que nos cruza solamente; quizás en los anuncios, los secretos que rompen, rechinando, los cristales: Muro de la China que circunda muro de nosotros nunca abierto. (Vuelan helicópteros, aviones, truenan las campanas con su aliento). Aquella libertad de cielo raso -me dicen que han caído un par de muros- recuerda un sinsabor a pan reseco. Todo es esperanza y en el árbol parece que la rama está quebrada: Túmulos, olvido, mil perdones. Seguro no tendremos compasión. 1989 Forse la decadenza dei suoi frutti o l’aspero danzare delle disgrazie è qualcosa che ci attraversa soltanto; forse negli annunci, i segreti che rompono, riluttanti, i vetri: Muro della Cina che circonda muro di noi mai aperto. (Volano elicotteri, aerei, tuonano le campane col loro fiato). Quella libertà del cielo raso – mi dicono che sono caduti un paio di muri – mi rammenta un insipido pane rinsecchito. Tutto è speranza e all’albero pare che il ramo sia spezzato: tumoli, oblio, mille perdoni. Sicuramente non avremo compassione. IGUALA (Estado de Guerrero, México, 2014) Ocho mil novecientos cuarenta y cuatro huesos, ingenuos, inseguros, nuevos, esquivos, insomnes, ahumados y mudos en una larga sombra, ocho mil novecientos cuarenta y cuatro huesos que no están en la faz de la tierra, sin ley de gravedad, ya sin deseo; sin sueños, ciegos de romperse solos en el pantano de los verdugos sin madre sin cielo, sin un poco de mar entre las cejas. Y cuento los fragmentos y recuento las heridas: ocho mil por tres, por cinco, por cuarenta y tres, por un desierto gélido, por mil millones de noches que caerán, seguro, encima de todos nosotros. IGUALA (Stato di Guerrero, Messico, 2014) Ottomilanovecentoquarantaquattro ossa, ingenue, incerte, nuove, schive, insonni, affumicate e mute in una lunga ombra, ottomilanovecentoquarantaquattro ossa che non sono più sulla faccia della terra, senza legge di gravità, già prive di desiderio; senza sogni, cieche dal rompersi da sole nel pantano dei germogli senza madre senza cielo, senza un po’ di mare tra le sopracciglia. E conto i frammenti e riconto le ferite: ottomila per tre, per cinque, per quarantatré, per un deserto gelido, per miliardi di notti che cadranno, di certo, su tutti noi. |
Traduzione dallo spagnolo di Lucia Cupertino
Andrés Morales
è nato a Santiago del Cile nel 1962. È laureato in Letteratura (Universidad de Chile) e dottore in Filologia e Lettere con menzione in Filologia ispanoamericana (Universidad Autónoma, Barcelona). La selezione presentata ripercorre la sua produzione poetica che è di 21 libri: Por ínsulas extrañas (1982); Soliloquio de fuego(1984); Lázaro siempre llora (1985); No el azar/Hors du hasard (1987); Ejercicio del decir (1989); Verbo (1991); Vicio de belleza (1992); Visión del oráculo (1993); Romper los ojos (1995); El arte de la guerra (1995); Escenas del derrumbe de Occidente (1998); Réquiem (2001); Antología Personal (2001); Izabrane Pjesme/ Poesía Reunida (2002); Memoria Muerta (2003); Demonio de la nada (2005); Los Cantos de la Sibila (2008); Ejercicio de escribir(2010); Poemas/Pjesme (2011); Antología breve (2011); Escrito (2013 e 2014); Escenas del derrumbe de Occidente (2014, edizione corretta e ampliata) e Poemas Escogidos/Poezii Alese (2014).
La sua opera poetica è stata parzialmente tradotta in tredici lingue (inglese, francese, croato, portoghese, cinese, coreano, svedese, catalano, mapudungun, rumeno, turco, norvegese e italiano) ed è stata inclusa in più di sessanta antologie cilene e straniere e in un gran numero di riviste letterarie nazionali e straniere (più di ottantacinque), ha ricevuto inoltre diversi riconoscimenti nazionali e internazionali tra i quali spiccano: Premio Manantial dell’Universidad de Chile (1980), Premio Miguel Hernández (Buenos Aires, Argentina, 1983), Beca Pablo Neruda (1988), Beca de Hispanista extranjero(Madrid, 1995), FONDART 1992 e 1996, Premio Ciudad de San Felipe 1997, Beca de Creación Literaria 2001 della Fundación Andes, Beca de Creación Literaria para escritores del Fondo del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile negli anni 2001, 2004 e 2008, Premio Nacional de Poesía “Pablo Neruda” 2001, Premio XII Concurso Internacional de Poesía “La Porte des Poètes” (Francia, 2007), Premio Hispanoamericano “Andrés Bello” 2014 e il Premio de Ensayo “Centro Cultural de España” nel 2002 e 2003.
Dal 2007 è membro dell’Academia Chilena de la Lengua e dal 2014 dell’Academia Hispanoamericana de Buenas Letras di Madrid. Nell’ambito saggistico sono da segnalare i suoi lavori riguardanti la poesia cilena contemporanea così come quella latinoamericana, spagnola ed europea. Attualmente scrive ed è docente del Laboratorio di Poesia, Letteratura spagnola classica e contemporanea, Poesia cilena dell’Universidad de Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)