La página de Andrés Morales (1962), poeta, ensayista y académico chileno, es un Blog de apuntes y escritos abierto a todos aquellos interesados en la literatura y, en especial, en la poesía. Contiene poemas, artículos, notas, comentarios, críticas, reseñas, fotografías y en general, todos los tópicos imaginables e inimaginables en torno a la poesía, el cine, la prosa y la literatura chilena, hispanoamericana, española y europea de todas las épocas y estilos.
Buscar este blog
"Soy un bicho de la tierra como cualquier ser humano, con cualidades y defectos, con errores y aciertos, -déjenme quedarme así- con mi memoria, ahora que yo soy. No quiero olvidar nada."
José Saramago
José Saramago
martes, 21 de abril de 2009
CICLO DE LECTURAS POÉTICAS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES: GENOVESE, FARIÑA, COBO BORDA Y BOCCANERA
miércoles, 8 de abril de 2009
LECTURA DE LAS POETAS ALICIA GENOVESE Y SOLEDAD FARIÑA
El día viernes 3 de abril, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, patrocinado por el Departamento de Literatura, se realizó una brillante lectura de la poeta argentina Alicia Genovese y la poeta chilena Soledad Fariña. Este recital fue comentado por la Prof. Alicia Salomone, directora del Departamento y por el profesor y poeta Javier Bello. También fueron varias las intervenciones del público que con sus preguntas, glosas y comentarios complementaron este evento que se repetirá, con los poetas Juan Gustavo Cobo Borda de Colombia y Jorge Boccanera de Argentina, el día jueves 9 de abril a las 18:00 horas.
martes, 7 de abril de 2009
TRES POEMAS INÉDITOS DE JESÚS ORTEGA HELLER

MUNDO APARTE
Sin ti todo sería a medias.
Vería sólo hemisferios,
calas,
sinopsis de este mundo,
puzles incompletos,
mediaslunas.
Me llegaría todo parcial,
cortado en sus mitades
y yo solo con una.
Pero aunque el falso compás
y los cuadrantes
te digan lejana,
telefónica, postal,
mi alma telescópica te trae
vertical
desde tu estrella.
Y llegas siempre a tiempo,
cuando todo se escapa, desafina,
se va en ráfagas,
se apagan, impares las visiones.
Llegas astral, pensada o dicha.
y son las niñas de tus ojos
las que alumbran con los míos
el paisaje que yo solo
no abarcaba.
Tú quieres sin embargo capturarlo todo,
para ti sola, .
quedarte
con tu gesto en el espejo,
el ancho del paisaje en tu ventana,
el rosa de las cumbres,
y el azul de los mapas
o del cielo.
Pero aunque tú pretendas
que en esa soledad
lo tienes todo
y ante la luna henchida
de su luz prestada
te niegues a los dos asombros,
yo pienso que sospechas
que por detrás de ti
me acerco
y aunque no lo confieses,
y no vuelvas el alma
para verlo,
sientes en tu soledad
que por encima de tu hombro
yo me asomo.
VOY A TIRAR LA ESCAFANDRA
Sin ti todo sería a medias.
Vería sólo hemisferios,
calas,
sinopsis de este mundo,
puzles incompletos,
mediaslunas.
Me llegaría todo parcial,
cortado en sus mitades
y yo solo con una.
Pero aunque el falso compás
y los cuadrantes
te digan lejana,
telefónica, postal,
mi alma telescópica te trae
vertical
desde tu estrella.
Y llegas siempre a tiempo,
cuando todo se escapa, desafina,
se va en ráfagas,
se apagan, impares las visiones.
Llegas astral, pensada o dicha.
y son las niñas de tus ojos
las que alumbran con los míos
el paisaje que yo solo
no abarcaba.
Tú quieres sin embargo capturarlo todo,
para ti sola, .
quedarte
con tu gesto en el espejo,
el ancho del paisaje en tu ventana,
el rosa de las cumbres,
y el azul de los mapas
o del cielo.
Pero aunque tú pretendas
que en esa soledad
lo tienes todo
y ante la luna henchida
de su luz prestada
te niegues a los dos asombros,
yo pienso que sospechas
que por detrás de ti
me acerco
y aunque no lo confieses,
y no vuelvas el alma
para verlo,
sientes en tu soledad
que por encima de tu hombro
yo me asomo.
VOY A TIRAR LA ESCAFANDRA
Voy a tirar la escafandra,
las sondas,
los libros de sicología.
No voy a bucear en ti
buscando a la que llevas dentro.
No llevas otra adentro,
no hay otra.
Eres la que eres, la que amo,
de ti misma nacida.
A qué buscarte angélica,
en la espiral de unos sueños
ya vencidos.
Ven balanceándote en la duda
de tus tacos,
ven fea esta mañana,
sin la gracia de tu aire en el espejo,
y queriéndome menos a esta hora.
No voy a inventarte nunca mas
en punta de pies,
sobre ti misma empinada,
ni a soñarte en postales de dicha florida.
Si no fueras tú no me amarías,
y es el tú que me ama
el que amo yo,
y tú me quieres porque así te quiera,
con tus días menos pensados,
tus lunas menguantes
y tus viernes de ceniza.
Pero tú entera de tí,
libre ya de mis novelerías
A LISA EN LA DUCHA
Resbalo por tu piel, ya no te abrasa
mi ardor, que se va con el venero,
cae con la espuma, lava o lavasa,
y se ahoga en el resumidero.
Entre pompas y cálidos vapores
se deslizan mis huellas digitales.
Con mis besos, mi savia, mis humores,
se hunden mis pecados capitales.
Mas nunca podrá esa catarata
jabonosa arrasar de tus entrañas
aquello que en el beso no es antojo,
ni humedo, ni pulpa, ni escarlata,
que sólo arrastra pelos y pestañas,
jamás mi amor recóndito el remojo.
ANTOLOGÍA EN MOVIMIENTO. CICLO DE LECTURAS POÉTICAS: UN DIÁLOGO DE GENERACIONES Y ESTILOS.

Antología en Movimiento
Ciclo de Lecturas Poéticas: Un diálogo de generaciones y estilos.
Todos los martes de 2009 a las 19:00 hrs. en "La Chascona".
Fernando Márquez de la Plata 0192, Providencia
"Antología en movimiento” es un ciclo de lecturas poéticas que se realizará en la casa “La Chascona” de la Fundación Pablo Neruda, cada martes a las 19:00, desde el 14 de abril hasta el mes de diciembre (tentativamente el 29 de diciembre). Cada sesión constará de un panel de lecturas de tres autores. Además, un grupo de microeditoriales y revistas de literatura tendrán su espacio para mostrarse y difundirse.
El proyecto de lecturas de poesía “Antología en movimiento” se fundamenta en la idea de plantear un diálogo entre generaciones, edades y movimientos, así como diversas propuestas (estéticas e ideológicas), incluso opuestas, para dar un panorama cabal de la poesía que se está produciendo en Chile (intentando también convocar a poetas de regiones).
Organizan:
Simón Villalobos
Juan Manuel Silva
Patrocina:
Fundación Pablo Neruda
Apoyan y difunden:
"Revista Contrafuerte", La Calle Passy 061
Revista "Grifo "
Editorial Piedra de Sol
Editorial Fuga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)