Buscar este blog

"Soy un bicho de la tierra como cualquier ser humano, con cualidades y defectos, con errores y aciertos, -déjenme quedarme así- con mi memoria, ahora que yo soy. No quiero olvidar nada."



José Saramago

domingo, 27 de julio de 2008

ANTOLOGÍA POÉTICA DEL "TALLER 9" EN HOMENAJE A MIGUEL ARTECHE





Publicada por Editorial "La Trastienda" que dirige la conocida poeta y narradora Alejandra Asualto, aparece ésta CUARTA ANTOLOGÍA DEL TALLER NUEVE: HOMENAJE A MIGUEL ARTECHE. En la misma se incluyen textos de:


LUISA EGUILUZ - VIOLETA CAMERATI - MARIO RODRÍGUEZ - ELIANA VÁSQUEZ - ANDRÉS MORALES - IVONNE GRIMAL - DIXIANA RIVERA - GÉMINA AHUMADA - ALEJANDRA BASUALTO - GLORIA AGUIRRE - HERNÁN BAEZA - ROSANNA BYRNE - INGE CORSSEN - ENRIQUE GRAY - VILMA ORREGO - ALICIA PUIG - ASTRID FUGELLIE - ANA MARÍA VIEIRA - CRISTINA LARCO - MARÍA DE LA LUZ TORRES - LORETO ARRIGORRIAGA - PATRICIA MELA - MARÍA LUISA DAIGRE - LILIANA PAULUAN - ALEXIA KARAMANOS - ANA LUISA SERRANO - REGINA VOGT - CARMEN VILLAVICENCIO


Concebida como un homenaje al maestro Miguel Arteche, Premio Nacional de Literatura 1996 y director del ya mítico "Taller Nueve de Poesía", se publica a treinta años del Taller "Altazor" que dió origen al "Taller Nueve", el que, a su vez, cumple 29 años desde su fundación.


La presentación del libro tendrá lugar el martes 23 de septiembre a las 19 horas en la Sala de Conferencias del Instituto Cultural de Las Condes (Av. Apoquindo 6570, Las Condes) y estará a cargo de los poetas, escritores y académicos, Alfonso Calderón (Premio Nacional de Literatura), Hernán Poblete Varas y Andrés Morales.

jueves, 24 de julio de 2008

LOS SENTIDOS DE LA ÉPICA poemas de TOMÁS HARRIS


LOS SENTIDOS DE LA ÉPICA

Me he propuesto la difícil empresa
De enamorar por el resto de su vida a una sola mujer:
Como esos hombres de barbas rojas que perseguían
Por el resto de su vida la inconmensurable distancia,
Y la teñían de mar,
De cielos explotando,
De crepúsculos bordeando con la Nada y,
Al final,
Regresaban al punto de partida y el único
Sabor en sus bocas, además de la adorable sal,
Era la amargura de la certeza de que la tierra
Era una redonda y húmeda esfera:

Pero yo me he propuesto la difícil empresa de
Enamorar por el esto de su vida a una sola mujer:
Tengo muchos aspectos en mi contra:
Los primeros, los más comunes
El transcurso del tiempo, la decrepitud, el cansancio
De la mente y la sinopsis del gusano:
(El temblor de mis manos sobre su cuerpo sólo la
estremece)
El segundo, puede ser la vaga impresión
De desaliento al ver marchitarse las flores amarillas
Que tras un viaje por un océano de cipreses grises
Una vez le regalé:
También está la oscura tentación de descerrajar
Los cajones con llave que todos guardamos
En un recóndito ámbito: esos cajones con llave
Que tanto bien hacen al amor por su tranquilo misterio,
Que invariablemente compartimos, en silencio,
En la noche de insomnios y e la noche de sueños:
También está el deseo de partir nuevamente,
Que es consubstancial
a todo navegante
y yo soy un navegante:
También están mis manías, mis celos y mis insomnios,
Y ese gran amor a mí mismo que nunca me deja,
Ese atroz enemigo que gruñe, roe, escalda y se
Ríe a mis espaldas de mis muecas:
Ese atroz enemigo me recuerda en las noches,
Cuando subo a su cuerpo
El poema de Malcom de Chazal:

Cuídame de amarme demasiado
Volverías a ti mismo.
El amor es redondo.

Además está Ella Misma, como el mar tan
Amado por los navegantes, ese mar que en sus mareas
Lo podemos arribar, costa, o morir en él, altamar;
Pero también tengo algunas cosas a mi favor:
No sé si las menos o las más:
Fuera de las rosas amarillas y marchitas,
Mis insomnios, la compulsión de la partida,
Mis manías, el que sea un navegante, todo eso que ella
Ya adora y ama:
La certeza de que la única manera de enamorar
Por el resto de su vida
A una sola mujer
Es amando a una solo a mujer.

Eso, además de las rosas amarillas y marchitas,
De mis insomnios y la compulsión por la partida,
Dado que soy un navegante,
Y mis manos temblorosas y mis manías,
Y mi cojera,
Y la tentación de descerrajar sus cajones con lave
Y mis propios cajones con llave.

Pero también tengo a mi favor
El hecho de que cocino delicioso y que cuando la amo
La persigo por inconmensurables distancias y la tiño de
Mares y cielos explotando
De crepúsculos bordeando con la Nada, y,
Al final,
Regresamos al punto de partida
Y ahí el único sabor en i boca
Es la adorable sal de su boca:
Y sé que sí, que si regreso a mí mismo,
Que si el amor es redondo,
Al final de esta húmeda e inconmensurable esfera,
me aguarda ella, la mujer que me he propuesto amar
por el resto
de
mi
vida.



(De: Crónicas Maravillosas, 1996)



PARTO


La boca de lobo me escupió
a una barriada postmedieval como un suspiro de monja sangrienta.
Así fue mi parto, así mi azul expulsión de la culpa.
Ahora que soy Lobo, puedo aullarlo al viento,
pues me han inculcado una Fe leprosa.

Sólo una Fe leprosa puede emanar de un bautismo dual,
de simientes pretéritas, en pleno Pleistoceno Postmedieval.
Y la placenta de la boca pineal de la loba que me malparió.
Mi parto en los yermos de la peste.
En la desolación sin, de su reyno de adormideras negras.

Empapado y aun fetal, Lobo se escabulle entre los yermos tristes
de tanto poder acumulado,
sólo queda entre las briznas la placenta delatora.
La loba madre debe comérsela antes de la llegada de los cazadores virtuales.
De los cazadores de brujas cibernéticas,
de los cazadores de réprobos, de los cazadores de lobas holográficas.
Pero si la loba madre no puede volver la placenta a su matriz aterida,
la placenta deberá hacer el trabajo sucio.

Y entonces será una placenta dentada, voraz,
una placenta hambrienta, deslizándose por los páramos
arrasados por las guerras intestinas, esa nueva economía del neo-feudo,
una placenta viscosa, porosa, espejeando el cielo,
una placenta hinchándose bajo el reflejo de Castor y Polux,
una placenta arrasándolo todo a su paso, abriéndole camino al lobezno,
por la felpa agusanada y azul de la luna cómplice.



LA FE


Fuera de la boca de lobo, la Fe es lepra de sangre azul.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es una estrella destripada.
Fuera de la Boca de lobo, la Fe es un cardenal orinando desde el cielo.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es los pinchos y el garrote.
Fuera de la boca de Lobo, la Fe es tierra sin labrar, promontorios.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es un desafinado canto gregoriano.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es una pulga, una mosca, un ratón.
La pulga sangra a la Fe.
La mosca caga y fornica con la Fe.
El ratón corroe los huesos mondos de la fe.
Fuera de la boca de Lobo, la Fe es tormento y apostasía.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es casulla y cuchillo.
Fuera de la boca de Lobo, la Fe es un poeta desollado, chorreante.
Fuera de la boca de lobo, de la Fe es culo de hermafrodita mancillado
por libertinos navegantes del ciberspacio.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es un sacramento de fango,
hozado por piaras caníbales.
Fuera de la boca de Lobo, la Fe es silencio, silencio, silencio de Dios.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es un asesino infeliz.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es un santo con antifaz rosa.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es NO.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es la Esfinge, Calígula, Fizcarraldo.
Fuera de la boca de lobo, la Fe es NO.
Fuera de la boca de Lobo la Fe es ¿Padre, por qué renunciaste a mí
renunciando a ti mismo?
Fuera de la boca de lobo, la Fe.
Fuera de la boca de lobo.
Fuera de la boca.
La Fe.
De la boca para fuera.



LOBO TAL COLERIDGE


¿Y si Lobo atravesara el bosque en sueños y el bosque en sueños fuera el Paraíso, en sueños, y le entregaran una muchacha desnuda, sólo para sus colmillos que en el sueño serían de un marfil precioso, y al despertar la muchacha desnuda estuviera junto a lobo, desgarrada y sangrante, en lo más recóndito de su gruta?

La muchacha desnuda sería una flor.

La muchacha desgarrada sería la prueba de que el Paraíso visitado por un lobo se tornaría en Infierno.

La muchacha desgarrada y sangrante sería un arquetipo del Mal.
La muchacha desgarrada y sangrante sería un arquetipo del Deseo
La muchacha desgarrada y sangrante sería un arquetipo de la Muerte.

Simplemente, vendrían los cazadores.


QUE WILLIAM BLAKE NO SE LEVANTE DE SU TUMBA

I.

He orado para que William Blake no se levante de su tumba.
He oído noticias, de boca en boca, de trueno en trueno,
las noches de este crudo invierno, acá en Ciudad Gótica.
Todas dicen que William Blake se levantará de su tumba.
Qué haría William Blake fuera de la tumba.
Dicen que los años de muerte borran las huellas del lenguaje.
Cómo no, si los gusanos han corroído el cerebro
que alojaba las palabras y sus visiones.
No todo hombre es capaz de aguzar sus visones hasta producirlas
en un estado que podríamos llamar iluminaciones negras.
No, que William Blake no se levante de su tumba,
como se anda corriendo la voz.
Qué sería de Ciudad Gótica con esa sombra atroz arrastrándose
por los muros?
Yo tengo mujer, o una loba, no importa, que cuidar,
por eso no quiero que un tipo capaz de matar a un inocente
con tal de no apagar sus deseos se levante de su tumba.
Poseo una hermosa gruta ornada de estalagmitas
y estalactitas fluorescentes,
un jardín donde deslumbran los fuegos fatuos.
¿Cómo permitir entonces que ocurra este rumor,
este demasiado rumor, que William Blake se levantará
de la tumba al séptimo día del séptimo mes del séptimo siglo?:
Anatema sea.
Anatema sea:
The cut worm forgives the pow.

II.

Emerge con el tórax en llamas, William Blake de su tumba,
de lápida en lápida,
de tiniebla en tiniebla,
muerto de lejana muerte y redivivo de imposible hálito,
mareado por el Leteo agitado esta noche de vientos tan fuera
de estación,
William Blake con ese aire de un Whitman embrujado,
envés del viejo de yerbajos y hojas y sexo,
este es un cadáver que va perdiendo poco a poco su putrefacción,
puede ser un dios a pesar de ser él, William Blake,
ya lo ha purgado todo en su poesía,
ya ha lavado todo las supuraciones de la muerte en sus proverbios,
ya ha hecho proverbial el Bien y el Mal en sus apotegmas,
y, para bien o para mal, los ha pulido, y ahora son espejos.
Así, camina nada más, el viejo William Blake recién
levantado de su tumba y se encuentra en las medianías
del cementerio con el lobo;
Te has levantado de tu tumba, le dice el lobo.
“Corrían rumores” dice William Blake.
“¿Para qué tanto enigma?”, pregunta el lobo.
“Dicen las voces que la poesía cambiará el mundo.
Que por fin adviene la verdadera Revolución, la de la poesía”,
musita, un tanto incrédulo William Blake.
¿Y eso era todo?, pregunta el lobo.
¿Y la plaga el crimen el incesto la ablación del Deseo?
pregunta el lobo.
“Oí lo que oí” responde William Blake.
Y la carcajada del lobo es tan brutal que devuelve
a William Blake a su tumba.
Y el lobo queda solo en la medianías del cementerio,
en Ciudad Gótica, y aúlla y trota entre las lápidas,
y piensa:
¿Por qué no se levantará mejor Marx de la tumba?


(De: Lobo, 2007)



FENOMENOLOGÍA DEL VILLANO DE ESTOS POEMAS

Tengo sexo.
Todos los crepúsculos los ofrendo al sexo.
Mi mente es un cenicero de boite manchado de sexo.
De cenizas amargas de sexo.
Copulo con lo que me ponen por delante.
Lo que venga de los Reinos que configuran el Cosmos:
Animal, Vegetal, Mineral, Onírico, Barro o Sal.
Tengo tanto sexo: por las calles del puerto, en las ruinas
de Palacio, en las ciénagas con las salamandras,
sexo, en los museos de mis dominios, sexo,
bajo los Caspar David Friedrich, los Giger, los Goya
y sus brujas untadas y todos los cabrones de la Landa.
Me revuelco y hozo en las brumas ocres
como el viajero en el mar de nieblas,
y los cuerpos y las rocas mutan en niebla sobre mi cuerpo.
Tengo demasiado sexo. Uf!
Por delante, por detrás, cunnilingus o
por las rendijas de la mente.
Mi glande es una Gigante Roja.
Y fumo mucho, tanto, y bebo alcohol y canto cuando
fornico sobre el dosel de nieblas de Caspar David Friedrich.
Y bebo, chupo como cochero cósmico,
como el auriga de Alfa Centauro,
el más curagüilla de todos los dioses,
y me inflo como un Zeppelin, Led Zeppelin y vuelo
Escalera al Cielo y busco al mejor de mis marranitos,
macerado en sangre,
y le paso la lengua y lo destapo
como un odre para que me inunde su sangre púrpura.
Me ducho con su sangre púrpura
y abro la boca bajo esa ducha orgánica y tibia,
y tengo la lengua pesada de sangre,
y todo mi corazón es una boca llena de sangre,
no, unas fauces acechando
en los altares de Caspar David Friedrich,
unas fauces llena de colmillos rojos de sangre y muescas
de los que he bebido, cerditos o marranitas,
me da lo mismo, porque también mamo como condenado.
Le chupo las tetas a la muerte. Uf! Glup! Dan tiritones.


(De: Las dunas del deseo. Inédito)

lunes, 14 de julio de 2008

NUEVO LIBRO DEL POETA SERGIO MADRID SIELFELD




Este libro fue publicado en 2007 por Ediciones Cataclismo en la ciudad de Valparaíso y se presentará el próximo díaViernes 18 de julio a las 19:30 horas en el Bar Rapa Nui, ubicado en José Manuel Infante 1397, esquina con Los Jesuitas.




La presentación estará a cargo de los poetas Carlos Henrickson y Enrique Morales.





VARIANTE CLIMÁTICA




todo sugiere que lloverá mucho este invierno


pero en esta zona jamás llueve demasiado


gozamos de un clima templado


cada estación se ordena en armonía con las otras


el solsticio es un signo confiable de cambio de estación




en verano sentirás un calor muy llevadero


y en otoño, caminarás entre hojas amarillas


bajo un cielo gris y un aroma triste


que los árboles convocan




y en invierno, el huracán lejano


la lluvia higiénica de las alcantarillas


los edificios como altos diques


y la primavera, con sus vientos de septiembre


elevará todos los volantines de la líbido




¿será por eso que muchos creen que esta ciudad


Tiene algo que ver con el paraíso?




SERGIO MADRID SIELFELD (Iquique, 1967) ha publicado Voz de Locura (Viña del Mar, Ed. Altazor, 1988), El Universo menos el Sol (Valparaíso, Ed. La linda Pelirroja, 2000), y Elegía para antes de levantarse (Valparaíso, Gobierno Regional de Valparaíso, 2003), y Cadáveres (Valparaíso, Ed. Cataclismo, 2007), en forma individual, así como Retaguardia de la Vanguardia (Valparaíso, Ed. Altazor, 1992), Los Novios de Ariadna (Valparaíso, Ed. Altazor, 1993) junto a Juan José Daneri, Alex von Bischhoffshausen y Mauricio Barrientos, y Melancoholía (Santiago, 2002), junto a Mauricio Barrientos, Sergio Medina y Virgilio Rodríguez. En su trayectoria ha ido desarrollando una poética personalísima, notable por su fuerte tensión expresiva y la habilidad de llevar un lenguaje poético natural y de apelación directa a una poderosa intensidad reflexiva. Así, la apelación a la cotidianeidad, constante en sus poemas, puede conducir a los temas de la finitud y la soledad existencial, así como a un alborozo, manifestación de inmanencia y vitalidad. Sergio Madrid ejerce la docencia en el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso.


lunes, 7 de julio de 2008

EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2008 por Andrés Morales


Muchas son las voces que se alzan con diversos nombres para el Premio Nacional de Literatura 2008. En justicia a la tradición, lo más probable es que se conceda a un poeta. Una costumbre que alterna a narradores y poetas en el reconocimiento más importante que entrega este país.


Sobre el tema, quisiera esbozar algunas ideas que me parece pueden aportar al debate sobre este asunto.


En primer lugar, el Premio Nacional debe volver a ser anual, este país debe reconocer con más frecuencia a aquellos que verdaderamente han entregado una imagen trascedente fuera de sus fronteras y que realmente han dedicado su vida a la escritura, algo que hoy parece casi quimérico y hasta suicida.


En segundo lugar, debiera premiarse también a los ensayistas y dramaturgos... ¿No son estos dos géneros importantísimos para que constantemente parecieran estar desplazados del "candelero literario"?


En tercer lugar, y no por eso menos importante, la SECH (Sociedad de Escritores de Chile) y los Departamentos de Literatura de algunas importantes universidades (pienso en la Universidad de Chile, en la Universidad Católica, en la USACH), a la par de otras asociaciones literarias (la SADEL, por ejemplo) deben tener representantes en el jurado. No olvidemos que el premio fue una idea que prosperó en la SECH y que ésta tuvo voz y voto hasta la trágica época de la dictadura militar.


Por último, quiero pensar que las campañas que hoy aparecen son genuinamente impulsadas por, digamos, "gente de bien" y que éstas no son la expresión velada de las intrigas y aspiraciones de algunos escritores que se esconden tras un "comando" que presenta su nombre.


Vaya mi voto, entonces, por Oscar Hahn, por Manuel Silva Acevedo, por Sergio Hernández, por Omar Lara, por Delia Domínguez, todos ellos poetas impecables.


Y una cosa más. Vaya mi apoyo a candidaturas no presentadas hoy pero a considerar: nombres como los de Thomas Harris, Teresa Calderón, Diego Maquieira y unos pocos más. No vaya a ser cosa que se nos queden en el tintero...

CONGRESO DE LA LENGUA TENDRÁ UN LEMA AMERICANISTA



REVISTA “ARTES Y LETRAS”


EL MERCURIO


Domingo 6 de julio de 2008


Pensando en el lenguaje El español, hoy:

El lema que dará sustancia a los contenidos del congreso que se celebra en Chile, será "América en la lengua española". Ello quedará marcado por la preeminencia que tendrá la poesía chilena y continental en el encuentro.



Alfredo Matus Olivier
Director de la Academia Chilena de la Lengua



No puede haber momento más oportuno para la celebración de este V Congreso Internacional de la Lengua Española, en Valparaíso, en 2010. Reviso el programa y no puedo sino enorgullecerme de nosotros mismos, los chilenos. Enorgullecerme por haber traído a nuestras conmemoraciones del Bicentenario, por iniciativa de la Academia Chilena de la Lengua y con el apoyo decidido del Gobierno de Chile, este foro internacional. Las conferencias plenarias, las secciones, los paneles, las mesas redondas programadas constituyen un puñado de preguntas incitantes que convocan el entusiasmo, la creatividad, la investigación rigorosa. Hago sentidos votos porque este congreso tenga el más feliz de los éxitos y se proyecte hacia el futuro.No puede haber, en verdad, mejor momento en la historia reciente de nuestra lengua española. Nuestra entrañable lengua materna está en alza, se lo viene sosteniendo desde hace tiempo. Los datos hablan de la gran fuerza expansiva del español como lengua internacional. Tendrá un lugar central en un futuro próximo -que en nuestra ridícula medición del tiempo, a escala humana, es la nada misma- en el que se afianzarán unas pocas lenguas.Los datos indican que, hoy, el 96 % de la humanidad se comunica a través del 4 % de los idiomas. Dentro de este contexto, ¿cuál es el porvenir de nuestra lengua? ¿Llegará a ser también, como el inglés, una lengua de la ciencia y de las nuevas tecnologías? Cuestión de planificación y estrategia. Hoy comprobamos, para nuestra entrañable lengua materna, un gran número de hablantes, una extensa difusión territorial y un enorme poder expansivo. Cuestión política, que nos insta a que procuremos reforzar sus rasgos vigorosos, asumamos sus precariedades y enfrentemos sus riesgos y desafíos.
Vale la pena. Mal que mal, vivimos en lengua española, amamos en lengua española, fenecemos en lengua española. Nuestro bautizo se realizó por un acto en lengua española y nuestra defunción tendrá validez por un testimonio escrito en lengua española. Crecemos y nos amamantamos en lengua española, con la leche sagrada de las ubres maternas ("ubérrimas") y con las nutrientes del libro nuestro de cada día, en lengua española, sin el cual no nos constituiríamos en personas.



La unidad de las academias



"Unos 500 millones de personas hablan español" -ha escrito César Antonio Molina, Ministro de Cultura de España- en más de 20 países, una lengua que se sitúa demográficamente en cuarto lugar en el mundo y un idioma que ocupa ya el segundo lugar como lengua de comunicación internacional. El español es el idioma en que se expresan muchos de los grandes creadores de la cultura. Al menos 14 millones de personas lo estudian en todo el mundo, porque es una lengua práctica y cada vez más útil en el ámbito profesional, pero también porque es una gran lengua de cultura...Tercera por el número de países en que es lengua oficial, cuarta por la extensión de su territorio. Unos 40 millones de personas la utilizan en internet y ocupa el séptimo lugar en cuanto al número de obras traducidas a otras lenguas. Se la ha caracterizado como lengua de cultura, internacional, homogénea (en equilibrio inestable entre unidad y diversidad, prefiero decir), extensa y compacta. Según el lingüista mexicano Raúl Ávila: "Para evaluar la importancia de las lenguas del mundo se han utilizado reiteradamente cuatro criterios: el demográfico, referido al número de hablantes; el político, relacionado con el número de países donde se habla una lengua y con los organismos internacionales donde se utiliza; el económico, basado en el PIB (Producto Interno Bruto) y otros indicadores económicos, y el cultural, concerniente a la producción científica y literaria, por ejemplo, el número de diarios y libros que publican los países". De acuerdo con estos indicadores, el español ocupa, en promedio, el tercer lugar, después del inglés y del chino.
Este es el contexto que nos enmarca, la situación actual de nuestro modo histórico de hablar, el que recibimos de los pechos y los labios de nuestra madre. Y es, asimismo, hora crucial en la historia de las academias de la lengua española. Movidas como están por un propósito de "unidad en la diversidad" y compromiso con la historia y los cambios. El principal propósito de las academias, según estatutos de la Real Academia Española, así lo expresa: "...velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico".Hora es esta en que, mancomunadamente, definimos los destinos de este poderoso mundo idiomático de lo por venir, sin exclusiones, construyendo entre todos ese futuro, y no -como antaño- desde la madrileña calle de Felipe IV, número 4, en lo que ha venido a llamarse "política panhispánica", en la que todos estamos empeñados y en cuya definición la Academia Chilena de la Lengua ha contribuido lealmente. Como se lee en un documento de la Asociación de Academias de la Lengua Española: "En los últimos años, la Real Academia Española y las veintiuna Academias de América y Filipinas que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española vienen desarrollando una política lingüística que implica la colaboración de todas ellas, en pie de igualdad y como ejercicio de una responsabilidad común, en las obras que sustentan y deben expresar la unidad de nuestro idioma en su rica variedad...Ciertamente, estos congresos de la lengua española no son de lingüística ni literatura, pero en ellos tienen lugar preponderante los lingüistas, los estudiosos de la literatura y, de un modo relevante, los escritores.


Un lema americanista



Estos magnos encuentros en torno de la lengua española se iniciaron en Zacatecas (1997). Este, el primero, tuvo como lema "La lengua y los medios de comunicación". El lema que dará sustancia a los contenidos del que celebraremos en Chile, por iniciativa de la Academia Chilena de la Lengua, tiene una orientación marcadamente americanista, "América en la lengua española". Ello quedará refrendado en la presentación oficial que hará la Presidenta de la República a la que acudirán todos los presidentes de las academias de la lengua española. No solo por esto se distinguirá la convocatoria chilena; además de su sello hispanoamericano, dentro del contexto del Bicentenario, quedará marcada por la preeminencia que tendrá en ella la poesía chilena e hispanoamericana, en un territorio que ha engendrado a dos galardonados con el Premio Nobel, a otros dos con el Premio Cervantes y ha sido llamado "país de poetas".
"América en la lengua española". No puedo olvidar las palabras de Carlos Fuentes, en su obra "El espejo enterrado": "Y la Malinche parió hablando esta nueva lengua que aprendió de Cortés, la lengua española, lengua de la rebelión y la esperanza, de la vida y la muerte, que había de convertirse en la liga más fuerte entre los descendientes de indios, europeos y negros en el hemisferio americano". Rememoro, asimismo, a Alejo Carpentier, en ese prólogo indispensable a "El reino de este mundo": "¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real maravilloso?". Y yo me pregunto si no es, acaso, el español americano, la lengua de esta crónica.