Buscar este blog

"Soy un bicho de la tierra como cualquier ser humano, con cualidades y defectos, con errores y aciertos, -déjenme quedarme así- con mi memoria, ahora que yo soy. No quiero olvidar nada."



José Saramago

domingo, 27 de septiembre de 2020

BUENOS AIRES POETRY PUBLICA EL PRIMER LIBRO DEL POETA CHILENO MANUEL NARANJO IGARTIBURU (2020)



 

Me gustaría invitarlos a leer mi libro de poemas "ejercicios vacíos" que recientemente publicó el sello independiente Buenos Aires Poetry. Éste puede leerse y descargarse gratuitamente en el siguiente enlace: https://buenosairespoetry.com/2020/09/15/ejercicios-vacios-m-naranjo-igartiburu-coleccion-pippa-passes-descarga-gratuita/ 

Sus influencias son heterogéneas y variadas, desde la mística y el Libro del Eclesiastés hasta Juan Luis Martínez y Chantal Maillard, pasando por Celan y Jabès, entre otros. 

Muchas gracias por la atención y su tiempo, así como por compartir este libro con otras personas que gusten de este tipo de búsquedas. Tengo algunas copias impresas, por si a alguien le interesara tener una luego de leerlo. 


MANUEL NARANJO IGARTIBURU


CONVERSATORIO, LECTURA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO "PREMONICIÓN DEL VACÍO" (VERSIONES FRANCESA Y RUMANA, PARÍS Y BUCAREST, 2020) DEL POETA CHILENO ANDRÉS MORALES: VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020 A LAS 19:00 HORAS







 

CONVERSATORIO "ALSINO, 100 AÑOS. LA TRAGEDIA DEL LÍMITE". MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (FACEBOOK LIVE, BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE)



 

FORO CON OCASIÓN DE LOS CIEN AÑOS DE LA MUERTE DEL POETA JOSÉ DOMINGO ROJAS "REBELDÍAS CONSTITUYENTES", 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (FACEBOOK LIVE)



 

"LUCKY" DE JOHN CARROL LYNCH, CRÍTICA DE CINE DEL ESCRITOR CHILENO ANÍBAL RICCI

 


Lucky (2017). Estados Unidos. Dirección: John Carroll Lynch88 minutos

 

Una tortuga y sus travesías por el desierto. El encuadre fijo vuelve todo más lento, le da tiempo al espectador para percatarse de que el aludido es un anciano casi centenario y según el texto de los créditos es el propio actor Harry Dean Stanton, aunque todos en el pueblo lo conocen como Lucky.

 Somos testigos de su rutina. Desierto de Texas, panorámica de la casa, enciende un cigarrillo y sintoniza la radio. El reloj marca las 12:00, el tiempo se ha detenido, alguien de cien años ya no puede escapar. Un primer plano lo muestra fumando con el cielo azul a sus espaldas y un travelling evocando imágenes de Paris, Texas sigue sus pasos por calles desiertas. Lo acompaña una música texana y el letrero de estacionamiento vuelve a recordarnos al filme de Wim Wenders.

 En la cafetería resuelve un puzle, acude al almacén por leche, siempre muy amable con la gente que lo reconoce en forma recíproca. Desayuna en casa y enciende el televisor, un programa de concursos reafirma sus conocimientos de fechas y palabras. «Realismo» de verdad existe, acepta su situación y pretende estar preparado para afrontarla. La memoria y la curiosidad siguen intactas, el puzle no ha terminado.

 Al día siguiente se desmaya y el doctor dice que dejar de fumar le haría más mal que bien. Lucky es único, una anomalía científica que fuma una cajetilla todos los días. Debes aceptar que eres viejo, le dice, es importante a esa edad.

 Una armónica estridente le permite reanudar el travelling por el pueblo. La tercera noche, Dean Stanton les recuerda a todos en el bar que «venimos solos y nos vamos solos» y David Lynch comunica que ha dejado sus pertenencias y posesiones a su tortuga. Lucky discute con el abogado que prepara ese testamento y se entrevera en un duelo. Encuentra salida internándose en una habitación surrealista de tonos rojos. Despierta a medianoche y el teléfono rojo no responde. Paris, Texas no ofrece respuestas como tampoco el otro lado de la línea telefónica. Mientras fuma escucha la voz cansada de Johnny Cash. Busca explicarse lo que vendrá y solamente observa oscuridad. Siempre ha conocido el rumbo, pero es inevitable esa oscuridad que se va apoderando de su mente. Descansa en su cama, resignado, esperando que algo lo rescate al final, su mirada escéptica conoce la verdad del universo. Todo va a desaparecer en la oscuridad y en el vacío, sólo deberá aceptarlo.

 Lucky tiene miedo, sabe que el camino se acaba. El abogado dice que los testamentos son para eludir a la burocracia de la muerte, pero Lucky le responde que no cambian el hecho de estar muerto. «Nada es para siempre», repite acariciando a un perro mientras la armónica suena melancólica. Un infante de marina le cuenta de su incursión contra los japoneses. No puede olvidar a una niña de siete años que le sonrió en ese entonces. Ella suponía que la iban a asesinar, era budista y simplemente le sonreía al destino.

 Acude a una fiesta mexicana. Ha entonado en español que ha llegado el momento de perder… Desearía renacer… «Volver, a tus brazos otra vez». Intuye que su tiempo se acaba y en el bar rompe las reglas. «La autoridad es arbitraria», Lucky se irá bajo sus propios términos. «Nada… es todo lo que hay», repite y su escepticismo desconcierta a los asiduos bebedores. Preguntan cómo enfrentar a esa nada y Lucky les dice que simplemente deben sonreír. Enciende el cigarrillo frente al letrero de no fumar y abandona la escena con una sonrisa.

 Las calles desiertas se verán distintas sin Lucky. No más travellings, sólo planos fijos. Lo expulsaron del jardín del edén, antes maldecía, ahora sonríe mientras desciende la colina, da una última pitada y nos da la espalda. De fondo, la música texana despide a esta tortuga que finaliza su viaje.

 Las escenas y los encuadres son bellos y significantes. Los parlamentos, poéticos y sobrios, reflejando los avatares de un alma inquieta y a la vez escéptica. Los paralelismos con Paris, Texas son innumerables, los parajes desérticos, el teléfono rojo y su diálogo monologado. «Hay una diferencia entre sentirse solo y estar solo», concluye Dean Stanton. 


*Publicado en Revista Occidente


martes, 22 de septiembre de 2020

UN TEXO DEL POETA CHILENO DE JORGE RAGAL: "CUANDO HABLES CON UN MUERTO"




Te contará de su primer amor en la escuela

cuando se escondían para darse un beso

durante el recreo de medio día.

Te contará de las noches de bohemia

cuando en pleno toque de queda

la juerga se extendìa hasta la madrugada.

Te contará con pasión que comenzó

a escribir a los quince años

y que aquellos primeros poemas

versaban sobre héroes y sirenas.

Te contará con lujos y detalles

que tuvo sexo con una amiga

en el ascensor del Cerro Barón.

Te contará sobre su hija italiana

que tuvo que quedarse en el exilio

y que tiene la esperanza

que sea tan amorosa como su madre.

Te contará que antes del fusilamiento

recordó como si fuera una película

todos los episodios más relevantes de su vida.

Cuando hables con un muerto

te contará como si fuera ayer de su funeral

de cada uno de los presentes

y de las emocionadas palabras de despedida.


miércoles, 16 de septiembre de 2020

BASES DEL SEGUNDO PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA VICENTE HUIDOBRO 2020



Con el propósito de reconocer y difundir las voces actuales de la poesía en lengua castellana, la Fundación Vicente Huidobro, la Cátedra Vicente Huidobro de la Universidad de Chile y la editorial española Valparaíso Ediciones convocan al segundo Premio Internacional de Poesía Vicente Huidobro para el año 2020.

 Bases:

1. Podrán participar autores que escriban en español independiente de su nacionalidad.

2. Las obras deberán ser estrictamente inéditas.

3, La temática será libre y la extensión tendrá un mínimo de 300 versos. (No hay máximo establecido).

 4. Los participantes deberán ingresar sus originales (formato PDF) así como sus datos 

     personales en un formulario que se encontrará disponible en la página 

     WEB:  http://museovicentehuidobro.cl/concurso/

5. Los trabajos se recibirán hasta el viernes 16 de octubre.

6. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades de la literatura hispanoamericana: un representante de la Fundación Vicente Huidobro, un representante de Valparaíso Ediciones y el ganador de la primera versión del concurso. Su fallo será inapelable.

7. El premio consistirá en $ 5.000 (cinco mil dólares) y la publicación del libro ganador en Valparaíso Ediciones, quien lo distribuirá en sus diversas filiales de España y Latinoamérica.

8. El resultado del premio se dará a conocer el viernes 18 de diciembre.

9. Si la obra presentada estuviera participando simultáneamente en otro concurso, en caso de obtener un premio, el autor deberá notificarlo inmediatamente a la Fundación Vicente Huidobro,

a fin de retirar su participación.

10. La organización del concurso no mantendrá correspondencia acerca de los originales enviados.

11. Las obras no premiadas serán borradas del banco de datos de la Fundación Vicente Huidobro a la semana siguiente del fallo.

12. La presentación al premio supone la aceptación de las bases.


LANZAMIENTO DEL LIBRO DE EDUARDO BECHARA NAVRATILOVA "PARACAIDISTAS DE CHECOSLOVAQUIA" (17 DE SEPTIEMBRE VÍA FACEBOOK)






LECTURA DEL POETA PEDRO J. MORENO EN EL ATENEO DE VALENCIA, ESPAÑA, EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2020



 

CRÍTICA DE CINE DEL ESCRITOR CHILENO ANÍBAL RICCI: "EL ÁNGEL" DE LUIS ORTEGA




EL ÁNGEL (2018)

Dirigida por Luis Ortega

 

Esta película podría haber sido filmada por Quentin Tarantino, al integrar el uso del color y banda sonora como personajes. De igual forma, Luis Ortega le otorga ritmo endemoniado a la acción, aunque hay pasajes no tan logrados y escenas que rompen con la magia del montaje. Convengamos que Tarantino es un director avezado insertando música a secuencias fulminantes y que la habitual puesta en escena de cómic del estadounidense deja a Ortega un peldaño más abajo.

 

«Basado en hechos reales», tampoco es un apelativo correcto para colocar como subtexto. Se trata de una libre interpretación de la personalidad de un criminal que realizó sus fechorías en Argentina (una decena de homicidios y alrededor de cuarenta robos) a comienzos de la década de los setenta. Es una apuesta arriesgada del director sugerir una extraña explicación al germen que lleva a Carlos Robledo Puch, hasta cumplir los veinte años, a convertirse en el asesino apodado «el ángel de la muerte» por su semblante juvenil y atractivo de estrella de cine, a pesar de que la brutalidad de su accionar haría pensar en un ser despiadado.

 

Luis Ortega pone a su protagonista a interpelarnos en primera persona. ¿Nadie considera la posibilidad de ser libre?, pregunta al espectador, una frase que pareciera banal en los labios de Carlitos (le gusta que lo llamen así) pero que nos invita a una travesía más lúdica, libre de todo cuestionamiento moral, acaso el superhombre de Nietzsche en etapa infantil.

 

Es claro que el autor de múltiples asesinatos no debería evidenciar un pensamiento tan naíf, convirtiendo al protagonista en un artista que se expresa con una ingenuidad deliberada. Insisto en que la realidad no le acomoda a Robledo Puch, como tampoco sus pulsiones sexuales (¿homosexualidad?) serían suficiente argumento científico para explicar su conducta delictual. Es tal su inocencia al cometer los crímenes que el espectador queda atrapado en una sensación de querer acogerlo para mostrarle el camino correcto. Estaremos de acuerdo en que considerar artista a un homicida es una aberración, pero el cine hollywoodense, particularmente el de Tarantino, suele mostrarnos la violencia como una obra de arte, logrando escenas tragicómicas, como la de Jules y Vincent en Pulp Fiction (1994), una muerte accidental, jocosa y brutal al mismo tiempo.

 

No obstante, Luis Ortega ha puesto la mira en un punto intermedio entre la realidad y el arte. Quizás sin mucha consciencia Carlitos interpreta un accionar despreocupado, incluso bailando al espectador frente al mismo encuadre de una habitación impecable al comienzo del metraje y que hacia el final aparece derruida, con la misma música de fondo que marca el contrapunto.

 

El director imprime cierta apatía indefinible (mérito de un novel Lorenzo Ferro) al rostro de Robledo Puch, quizás parezca autismo o indiferencia, pero refleja la discrepancia de un ser libre ante el concepto moderno de «propiedad privada», simplemente no la entiende, he ahí la genialidad del personaje. Esa simple proyección de la personalidad de Carlitos hace que valga la pena visionar El Ángel y en ese preciso instante Luis Ortega se desmarca positivamente del cine de Tarantino, imprimiéndole alma y dejando la viñeta de lado. No hay una descripción de asesino serial, sino una interpretación alternativa de la realidad.

 

La película registra erratas en la ambientación de época, aunque parece coherente que un personaje que no se contenta con su realidad (clase media) esté profundamente desligado de la situación política y social del país. No evidenciamos el peligro que corren los amigos al ser detenidos por conducir sin documentos en un momento histórico donde la sospecha estaba a la orden del día. El surgimiento durante aquella época de sucesivos gobiernos dictatoriales no está presente en el rodaje. El director filma las andanzas del personaje (la cronología la impone Carlitos) y el espectador no entiende del todo el origen de su comportamiento. Más que una falencia, es algo que causa extrañeza. Nunca se sabe si proviene de una mente desequilibrada, de un desinterés por la vida o es el símbolo de una sociedad enferma. Los únicos vínculos afectivos los expresa por su amigo (al que desea impresionar) y por su madre (contemplando su cariño). Las muertes no tienen emoción, al igual que los asaltos, el director va filmando paso a paso el desencanto del protagonista por la sociedad en la que le tocó vivir. No es un delincuente común, pero ese desencanto es el germen de la violencia de todos los tiempos, por lo que intentar achacarle al director una falta de rigurosidad histórica no tiene sentido.


*Publicado en Revista Occidente


domingo, 13 de septiembre de 2020

CEREMONIA DE DONACIÓN DE L MANUSCRITO MECANOGRAFÍADO DEL POEMA "SANGRE DE TORO" DE PABLO NERUDA EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (EN LÍNEA)



 

"PEDRO LEMEBEL. UNA VOZ DONDE CONFLUYEN EL CANTO Y EL ENCANTO" POR EL POETA Y CRÍTICO CHILENO ANTONIO ARÉVALO

 


Conocí a Pedro Lemebel la primera vez que regresé —se me había prohibido volver tras mi marcha al exilio en 1975— a Santiago de Chile. Eso fue en 1987. Soledad Bianchi me acompañó a la casa de dos escritores, Pía Barros y Jorge Montealegre, que vivían en la que hoy se conoce popularmente como Plaza de la Dignidad (antigua Plaza Baquedano). A Jorge lo había conocido en Largo di Torre Argentina, la plaza de Roma que acogía la sede de Chile Democrático, lugar donde se reunía la izquierda chilena en el exilio. Hacía poco que lo habían soltado del campo de concentración de Chabacuco y militaba en la izquierda cristiana de entonces, algo similar a las ACLI (Asociaciones Cristianas de Trabajadores Italianos).

Jorge tenía 19 años, barba y pelo largo. Parecía Jesús. En el exilio publicó su testimonio de lo vivido, Chabacuco (Roma, 1975). En 1979 retornó a Chile.

Desde hace muchos años he conservado en la memoria un poema suyo titulado Póster:


Pegado en el sucucho parisino

lo miramos casi con nostalgia

pero

¿cuándo hemos visto Rapa Nui…?


Ahora estaba en su casa y no recuerdo exactamente por qué, tal vez fuese debido al empeño de Soledad Bianchi por hacer que nos encontrásemos, tal como había hecho en el exilio, desde Boësse en Francia, donde vivía, juntándonos, amablemente, a la manera de esos familiares cercanos que desean reunir a toda la familia (fue ella la que me presentó a Roberto Bolaño, a Bruno Montané, a Cecilia Vicuña, a Bárbara Délano).

Tímidamente me acerqué y conocí a Pedro. Sucedía que los chilenos que habían vuelto al país se contaban con los dedos de una mano y Pedro, enterándose de mi situación, se interesó por mí (acaso creyendo que formaba parte de alguna organización internacional y que podía actuar como intermediario a la hora de buscar recursos para sobrevivir: la vida era muy dura por entonces en Santiago). Me regaló Incontables, donde aparecían siete relatos suyos firmados como Pedro Mardones. Fue poco después cuando asumiría el apellido materno, Lemebel, con el que publicaría sus famosas crónicas.


Las Yeguas del Apocalipsis


Pedro Lemebel nació en los años cincuenta en la periferia pobre de Santiago de Chile, el «Zanjón de la Aguada» (denominación que más tarde se convertiría también en el título de uno de sus libros). En mi caso, si había oído hablar de Pedro era básicamente porque formaba parte de un colectivo, Las Yeguas del Apocalipsis que había llevado, sin haber siquiera llegado a ser conscientes de ello, la performance a la escena nacional.

Desde 1987, al lado de Francisco Casas, autor de la novela Yo, yegua (2004), llevan a cabo memorables actuaciones públicas, mezclando acciones provocadoras, transformismo, fotografía, vídeo e instalaciones; reivindicando el derecho a la vida, a la memoria, a la libertad sexual. De sus múltiples intervenciones podemos recordar una performance en Concepción, cuando se cubrieron de cal y por poco no se despellejan vivos, bailaron una cueca (el baile nacional) encima de una plataforma de cristales rotos y cabalgaron desnudos sobre un caballo blanco como Lady Godiva.

El nombre de Las Yeguas del Apocalipsis se inspira en la devastación causada por el sida, considerada la peste de fin de siglo. En respuesta a esta profecía, decidieron personificar la versión femenina de los jinetes bíblicos del Apocalipsis y se autodefinieron como Las Yeguas del Apocalipsis.

Las «yeguas» se convirtieron pronto en un mito. Irrumpían allí donde hubiese un evento y nadie sabía bien qué esperar ni qué serían capaces de atreverse a realizar.

Me viene a la cabeza, ahora, mientras escribo, la inauguración de una exposición en La Maldita Zorra, la casa-galería del abuelo de Carlos Bogni, ubicada en la comuna santiaguesa de Estación Central. Acabó como el rosario de la aurora: vasos rotos, peleas, ventanas desmanteladas, puertas arrancadas, dos grupos enfrentados, gritos y, sobre todo, el temor de que hiciesen acto de aparición los carabineros. En primera línea de todo estaban las yeguas, echando leña al fuego.

Se lo comento a Carlos, que me dice: ¡ah, cierto! «Tú fuiste uno de los testigos oculares». Responde:


Más que eso. Algún codazo también recibí yo. La Maldita Zorra era mi casa-laboratorio en el 89. La idea de resucitarla y convertirla en un lugar alternativo terminó allí y así, acabó aquella noche. Recuerdo a Nelly Richard intentando que algunos no se peleasen… y a un curador alemán que andaba de aquí para allá con el cinto en la mano. El fin del mundo. La Berenguer me dijo después que fue ella la que había invitado a las dos joyas… Finalmente, con Francisco Smythe, Paulina Humeres y Marcela Osorio, la protagonista de «Sussi», filme chileno de finales de los ochenta, que había sido el motivo del conflicto, salimos ilesos…


Las yeguas del Apocalipsis se extinguieron gradualmente. Sus últimas intervenciones tuvieron lugar en la Bienal de la Habana de 1997, pero, por entonces, Casas y Lemebel ya habían empezado a desarrollar nuevos proyectos por separado.

Pedro Lemebel, travesti, militante, tercermundista, anarquista, mapuche de adopción, vilipendiado por el establishment. No hubo batalla donde Lemebel, tan frágil, no haya combatido y perdido.

Al mismo tiempo, personaje amadísimo de la comunidad homosexual y de la izquierda chilena, Lemebel saca a la luz el Chile hundido, sumergido, a través de sus crónicas urbanas.


Lemebel leía y era imposible no emocionarse, no irse al carajo porque él también lo hacía. Porque ahí había algo que él dejaba y no se recuperaba, algo invisible que quedaba en las mesas, desperdigado en el escenario porque muchas veces era como si se estuviera quemando a lo bonzo en medio de la gente, dejando —como dice esa canción de Violeta Parra— pedazos de sí mismo repartidos en el territorio.

(Alvaro Bisama)


«No necesita escribir poesía para ser el mejor poeta de mi generación», dijo Roberto Bolaño en una entrevista que marcó definitivamente el camino de Lemebel hacia el éxito. Nadie alcanza la profundidad de Lemebel. Más aún, Lemebel tiene coraje, es capaz de abrir los ojos en la oscuridad, en territorios en los que nadie osa penetrar. Cuando todos aquellos que lo desdeñaron hayan desaparecido en las cloacas o en la nada, Pedro Lemebel seguirá siendo una estrella.


Mientras escribo, siento las uñas de los gatos arañando la puerta de mi estudio: es la hora de la cena para los felinos de la colonia. La preparo y salgo a darles de comer. Justo a tiempo. Justo a tiempo. «No es sincero el cielo», me dice Antonella, mi vecina. Lo cierto es que siento las gotas que llegan. Habrá lluvia. Por algo es hija de marinero, pienso.


A mediados de los años noventa, Pedro participa diariamente en el programa Cancionero de Radio Tierra de Santiago (perteneciente a Casa La Morada), donde transmite las crónicas compiladas en De perlas y cicatices.

Refiriéndose a Lemebel, la poeta Carmen Berenger dice: aquel libro es extraordinario por su propuesta radical. Pero también por colmar un vacío político-cultural en Chile, el de la homosexualidad. Para mí, ese libro fue su gran logro.


Dos recuerdos personales en Roma y en Venecia


Yo no tengo amigos, cariño, solamente amores.



Roma y Mantua


Una experiencia evocadora y emocionante fue la que tuvo lugar en el Festival de Literatura de Mantua en la sala del Instituto Cervantes en la Piazza Navona de Roma (2008). Pedro presentó Corazón en fuga, una admirable combinación de video-performance, palabras y música, por medio de los cuales el artista trató aquellos temas que le eran tan queridos, como la memoria histórica y la libertad sexual.

«¿Hay algo mejor que despertarse por la mañana con la música de tu vida?» Con esta pregunta, Lemebel introduce el texto de una poesía, sonando de fondo la melodía de una famosa canción de Mina, Ciudad vacía, que se convierte en un punto de referencia a la hora de recordar el pasado, «los amigos perdidos durante la dictadura», el golpe y el socialismo, la democracia. «Son estos los temas que nunca me abandonaron, porque donde late la historia, late mi corazón».


No resultaba fácil despertarlo y convencerlo para que se implicase en una agenda rica de entrevistas, casi todas programadas muy de mañana.

Prefirió la cantina al exclusivo restaurante que acogía a las personalidades participantes en el festival. Su aparición representó un auténtico triunfo. Lo reconocieron al entrar, lo recibieron como una estrella, los jóvenes se le acercaban felicitándolo por su libro.



Venecia


En el Pabellón de Arquitectura de Chile en la Bienal de Venecia. Al Arsenal de Venecia llegó con su típica pañoleta en la cabeza y sus zapatos de tacón de 12 centímetros, los mismos con los que se presenta cuando da su conferencia en Harvard. Apareció acompañado de la entonces agregada cultural de Chile en Italia, Claudia Barattini (quien años más tarde llegaría a ser ministra de Cultura). Chile fue, ciertamente, el verdadero protagonista en esa edición de la Bienal.

El Arsenal de Venecia es una antigua base naval localizada en el distrito de Castello, en la ciudad de los canales. En la actualidad se utiliza como centro de investigación, escenario de exhibición de arte contemporáneo durante la Bienal de Venecia y centro de preservación de navíos históricos. Durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna fue un complejo formado por astilleros y armerías que jugó un papel principal en la construcción del poderío naval de la República de Venecia. Es en este escenario donde actualmente expone Chile.

Los curadores oficiales de la presentación de Chile en 2008 fueron Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen. La propuesta se titulaba I was there.

La exposición se concibió como una plataforma para elaborar un catastro inédito y exhaustivo de los iconos de la arquitectura popular chilena, los cuales, una vez asumidos colectivamente como emblemas que representan paradigmáticamente las diferentes identidades locales, son reelaborados como figuras artesanales en miniatura (souvenirs) y ofrecidos como objetos de consumo en la sociedad de masas.

En esa misma Bienal de 2008, Alejandro Aravena fue premiado con el León de Plata por su proyecto de vivienda social, «Elemental».

Le cuento a Pedro que a mí lo que más me gusta de todo aquello es dejarme ir nostálgicamente por entre esa Venecia de los pabellones, pero también de las emociones. Le hablo de la edición de 1974, cuando la Bienal, de modo sorprendente, estuvo íntegramente dedicada a Chile. También le informo de mis regulares visitas a la Bienal desde 1993 y le cuento la emoción que nos embargó cuando, inesperadamente, el jurado internacional reconoció con una mención de honor la obra Cages, de Juan Downey. Y también le confieso lo fácil que era encontrase con Louise Bourgeois o Robert Rauchemberg, Andrés Serrano o Nan Goldin. Aquí estábamos también el día en que Matthew Barney ganó el León de Oro, la primera vez que hicieron aparición los peces espada en formol de Damien Hirst o los desnudos sublimes de Mapplethorpe.

Luego fuimos a dar un paseo por los puentes y calles hasta bien entrada la noche. Al final acabamos en el Florian, sin duda el café más famoso y con mayor solera de Venecia. Desde su inauguración, el 29 diciembre de 1720, ha sido una referencia ineludible en el marco del inmenso espacio delimitado por la Piazza San Marco (en español, plaza de San Marcos). Se encuentra bajo los soportales de la plaza, mirando a la derecha a la Iglesia de San Marcos. Ilustres personajes lo han frecuentado desde sus primeros días, escritores como Goldoni, Goethe o Casanova fueron clientes habituales del lugar. Más tarde atrajo a otros escritores, desde Lord Byron a Marcel Proust, pasando por Charles Dickens. Era uno de los pocos sitios que en el siglo XVIII permitía el acceso a mujeres.

Algún testigo jura que fue Pedro quien me arrastró a casa tras aquella soirée entre los canales venecianos. Muy habitualmente ocurría justo al revés y, tras una juerga loca, era él quien se dejaba arrastrar.

Las veladas romanas, compuestas de presentaciones, aperitivos y cenas fueron intensas y muy emotivas.


Su Manifiesto (hablo por mi diferencia), presentado y leído en Mantua en 1986, acompañado por Paolo Angelosanto, ataca la línea de flotación de la exclusión que los partidos de izquierdas, comunistas incluidos, practicaron histórica y reiteradamente contra la homosexualidad.


No soy Pasolini pidiendo explicaciones

No soy Ginsberg expulsado de Cuba

No soy un marica disfrazado de poeta

No necesito disfraz

Aquí está mi cara

Hablo por mi diferencia.

Defiendo lo que soy

Y no soy tan raro

Me apesta la injusticia

Y sospecho de esta cueca democrática

Pero no me hable del proletariado

Porque ser pobre y maricón es peor

Hay que ser ácido para soportarlo

Es darle un rodeo a los machitos de la esquina

Es un padre que te odia

Porque al hijo se le dobla la patita

Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro

Envejecidas de limpieza

Acunándote de enfermo

Por malas costumbres

Por mala suerte

Como la dictadura

Peor que la dictadura

Porque la dictadura pasa

Y viene la democracia

Y detrasito el socialismo

¿Y entonces?

¿Qué harán con nosotros compañero?

¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos

con destino a un sidario cubano?

Nos meterán en algún tren de ninguna parte

Como en el barco del general Ibáñez

Donde aprendimos a nadar

Pero ninguno llegó a la costa

Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas

Por eso las casas de caramba

Le brindaron una lágrima negra

A los colizas comidos por las jaibas

Ese año que la Comisión de Derechos Humanos

no recuerda

Por eso compañero le pregunto

¿Existe aún el tren siberiano

de la propaganda reaccionaria?

Ese tren que pasa por sus pupilas

Cuando mi voz se pone demasiado dulce

¿Y usted?

¿Qué hará con ese recuerdo de niños

Pajeándonos y otras cosas

En las vacaciones de Cartagena?

¿El futuro será en blanco y negro?

¿El tiempo en noche y día laboral

sin ambigüedades?

¿No habrá un maricón en alguna esquina

desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?

¿Van a dejarnos bordar de pájaros

las banderas de la patria libre?

El fusil se lo dejo a usted

Que tiene la sangre fría

Y no es miedo

El miedo se me fue pasando

De atajar cuchillos

En los sótanos sexuales donde anduve

Y no se sienta agredido

Si le hablo de estas cosas

Y le miro el bulto

No soy hipócrita

¿Acaso las tetas de una mujer

no lo hacen bajar la vista?

¿No cree usted que

solos en la sierra

algo se nos iba a ocurrir?

Aunque después me odie

Por corromper su moral revolucionaria

¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?

Y no hablo de meterlo y sacarlo

Y sacarlo y meterlo solamente

Hablo de ternura compañero

Usted no sabe

Cómo cuesta encontrar el amor

En estas condiciones

Usted no sabe

Qué es cargar con esta lepra

La gente guarda las distancias

La gente comprende y dice:

Es marica pero escribe bien

Es marica pero es buen amigo

Súper-buena-onda

Yo no soy buena onda

Yo acepto al mundo

Sin pedirle esa buena onda

Pero igual se ríen

Tengo cicatrices de risas en la espalda

Usted cree que pienso con el poto

Y que al primer parrillazo de la CNI

Lo iba a soltar todo

No sabe que la hombría

Nunca la aprendí en los cuarteles

Mi hombría me la enseñó la noche

Detrás de un poste

Esa hombría de la que usted se jacta

Se la metieron en el regimiento

Un milico asesino

De esos que aún están en el poder

Mi hombría no la recibí del partido

Porque me rechazaron con risitas

Muchas veces

Mi hombría la aprendí participando

En la dura de esos años

Y se rieron de mi voz amariconada

Gritando: Y va a caer, y va a caer

Y aunque usted grita como hombre

No ha conseguido que se vaya

Mi hombría fue la mordaza

No fue ir al estadio

Y agarrarme a combos por el Colo Colo

El fútbol es otra homosexualidad tapada

Como el box, la política y el vino

Mi hombría fue morderme las burlas

Comer rabia para no matar a todo el mundo

Mi hombría es aceptarme diferente

Ser cobarde es mucho más duro

Yo no pongo la otra mejilla

Pongo el culo compañero

Y ésa es mi venganza

Mi hombría espera paciente

Que los machos se hagan viejos

Porque a esta altura del partido

La izquierda tranza su culo lacio

En el parlamento

Mi hombría fue difícil

Por eso a este tren no me subo

Sin saber dónde va

Yo no voy a cambiar por el marxismo

Que me rechazó tantas veces

No necesito cambiar

Soy más subversivo que usted

No voy a cambiar solamente

Porque los pobres y los ricos

A otro perro con ese hueso

Tampoco porque el capitalismo es injusto

En Nueva York los maricas se besan en la calle

Pero esa parte se la dejo a usted

Que tanto le interesa

Que la revolución no se pudra del todo

A usted le doy este mensaje

Y no es por mí

Yo estoy viejo

Y su utopía es para las generaciones futuras

Hay tantos niños que van a nacer

Con una alita rota

Y yo quiero que vuelen compañero

Que su revolución

Les dé un pedazo de cielo rojo

Para que puedan volar.


Representante de un Chile oculto y que nadie parecía ver, dio voz a los homosexuales, a los trans, a los mendigos, a las prostitutas. Sus críticas contribuyeron a desarmar un país tremendamente hipócrita.


Escribe Soledad Bianchi:

[L]o vi en muchas de estas situaciones y actitudes y sentimientos, y podía ser en una fiesta, pero de día claro, también. ¿Discreto? Discreto, Pedro no era, ni quería serlo; ni en amores o coqueteos ni en la vida cotidiana y social. De vez en cuando, se sabía de sus «apoteósicas» insolencias: que tiraba un mantel cubierto de platos, vajilla y comidas, por aquí; mientras, por allá, insultaba y hasta escupía a alguien (por lo general, un político de derecha que haciéndose el liberal tolerante se acercaba a saludarlo con el brazo extendido..., y así quedaba, porque Pedro lo dejaba con el brazo extendido).


Lemebel publica su primera novela, Tengo miedo, torero, en 2001, libro que alcanza en Chile un gran éxito de público. En Italia esta novela también tuvo una amplia difusión, gracias sobre todo al boca a boca más que debido a una campaña publicitaria potente.


Cada vez que Carlos se perdía, un abismo insondable quebraba ese paisaje, volviendo a pensarlo tan joven y ella vieja, tan hermoso y ella tan despelucada por los años. Ese hombrecito tan sutilmente masculino, y ella enferma de colipata, tan marilaucha que hasta el aire que la circundaba olía a fermento mariposón. ¿Y qué le iba a hacer ?, si la tenía moribunda como un papel de seda marquis por la humedad de su aliento. ¿Y qué le iba a hacer?, si en su vida siempre alumbró lo prohibido, en el retangueo amordazado de imposibles.


(«Tengo miedo, torero»)


Es una verdadera lástima que el poeta no haya podido gozar del merecido éxito, al morir demasiado pronto, el 23 de enero de 2015, en Santiago, tras una larga enfermedad.


Porque las lágrimas de las locas no tenían identificación, ni color, ni sabor, ni regaban ningún jardín de ilusiones. Las lágrimas de una loca huacha como ella nunca verían la luz, nunca serían mundo húmedos que recogieran pañuelos secantes de páginas literarias. Las lágrimas de las locas siempre parecían fingidas, lágrimas de utilería, llanto de payasos, lagrimas crespas, actuadas por la cosmética de la chiflada emoción.


(«Tengo miedo, torero»)


«Si algún día hacen una revolución que incluya a las locas, avísame, Ahí estaré yo en primera línea», así se expresa en determinado momento el protagonista de la película Tengo miedo, torero. El filme, basado en la novela homónima de Lemebel y protagonizada por el actor Alfredo Castro se ha presentado estos días en el Festival de Venecia y está a punto de estrenarse en las salas de cine.



La despedida de Pedro


El reloj sigue girando hacia un florido y cálido futuro. No alcancé a escribir todo lo que quisiera haber escrito, pero se imaginarán, lectores míos, qué cosas faltaron, qué escupos, qué besos, qué canciones no pude cantar. El maldito cáncer me robó la voz (aunque tampoco era tan afinado que digamos).

Los beso a todos, a quienes compartieron conmigo en alguna turbia noche.

Nos vemos, donde sea.

(Pedro Lemebel)


Para mí se trata de una configuración real de la transparencia, de un fuego que, como un arco iris, una voz que por sí misma canaliza y hace confluir el «canto» y el «encanto», fijando el punto de encuentro de aquel límite en equilibrio al que condujeron sus delirios, sus vértigos, sus viajes animados y nunca espectrales, órdenes profundos del movimiento, olas marítimas que se dejan navegar.



ANTONIO ARÉVALO

Sipiccian (Vt), 11 septiembre 2020.