Buscar este blog

"Soy un bicho de la tierra como cualquier ser humano, con cualidades y defectos, con errores y aciertos, -déjenme quedarme así- con mi memoria, ahora que yo soy. No quiero olvidar nada."



José Saramago

domingo, 31 de mayo de 2020

"FRESAS SALVAJES"DE INGMAR BERGMAN, CRÍTICA DE CINE DEL ESCRITOR CHILENO ANÍBAL RICCI



FRESAS SALVAJES (1957)
Dirigida por Ingmar Bergman
 
Las fresas, escasas en Suecia, simbolizan la naturaleza fugaz de la felicidad.
En el trayecto hacia la investidura como doctor en medicina en la Universidad de Lund, Isak Borg escucha una discusión entre dos jóvenes: “El hombre le tiene pánico a la muerte y no soporta lo absurdo”. Los muchachos no saben de qué hablan, pero Isak entiende el sentido exacto de esas palabras, la respuesta a los sueños que lo acosan ese día.
La película es un viaje físico en automóvil, a la vez que un viaje onírico por los hitos importantes de su vida. Los fantasmas del pasado lo hacen mirarse al espejo, y descubre que se ha convertido en un viejo miedoso. El examinador de uno de los sueños le dice: “Usted es culpable de culpa… ni siquiera entiende la acusación”. Isak la entiende, pero todavía no está dispuesto a declararse incompetente para vivir.
En medio del viaje hacia el reconocimiento social, “el lugar de las fresas” (smultronstället) junto a su casa de infancia, evocaría el paraíso perdido, el símbolo de una felicidad inalcanzable. Durante el trayecto se ha dado cuenta de que, pese a las distancias recorridas, no ha hecho más que perder el tiempo (los relojes no tienen manecillas).
“Usted no oye el silencio… transformó su vida en una obra maestra de la cirugía, donde ha extirpado todo el dolor”, lo vuelve a interpelar el examinador.
El castigo por no hacerle frente al miedo es la soledad, y cuando ésta lo inquieta, recurre a sus recuerdos de infancia… en busca del tiempo perdido.

(película completa doblada al castellano)


(pesadilla surrealista doblada al español)

miércoles, 27 de mayo de 2020

ENTREVISTA A LA ESCRITORA ESPAÑOLA ALMUDENA GRANDES EN LA REVISTA "YA" DE "EL MERCURIO" (SANTIAGO DE CHILE, 26 DE MAYO DE 2020)



NUEVA CRÍTICA DEL ESCRITOR CHILENO ANÍBAL RICCI, LA GRAN PELÍCULA "DOCE HOMBRES SIN PIEDAD (O EN PUGNA)"




DOCE HOMBRES SIN PIEDAD (1957)
Dirigida por Sidney Lumet 
Auspiciosa ópera prima de este cineasta estadounidense. La eficacia del argumento se sustenta en un sólido guion donde los miembros de un jurado deben declarar inocente o culpable a un joven de dieciocho años acusado de cometer parricidio. La primera imagen nos muestra las gradas del tribunal mediante un contrapicado que hace lucir las enormes columnas del edificio. La mayor parte del metraje tiene lugar al interior de la sala de deliberación y la cinta concluye con un plano picado donde los dos jurados más conscientes descienden por las escaleras. La acción transcurre durante tres horas en una misma sala, alternando los argumentos de cada uno de los doce jurados, representando a diferentes estratos de la sociedad neoyorquina. El director recurre a primeros planos, contrapicados y movimientos de cámara que hacen notar el espacio claustrofóbico donde se desenvuelven, lugar donde este grupo de hombres decidirán si envían al acusado a la silla eléctrica. Al comienzo sólo el jurado n°8 establecerá que existe una «duda razonable» para declararlo inocente. Tendrá que lidiar contra los prejuicios, prepotencia e ira, incluso frivolidad de alguno de esos hombres. Cabe destacar que entre el jurado no hay afroamericanos, mujeres, tampoco minorías hispanas a pesar de que el acusado es de origen portorriqueño. Existe cierta teatralidad en el comportamiento de los jurados, muchas veces aislándose en grupos que representan bandos contrarios, o simplemente cuando se ubican de espaldas para manifestar su rechazo. En medio de las posturas salen a flote temas como el racismo, clasismo, evidentemente machismo. El film es uno de los mejores dramas judiciales del cine estadounidense, a pesar de no mostrar en ningún momento el actuar del fiscal, defensor, apenas unas palabras del juez, sin embargo, establece una tensión que da perfecta cuenta de las bases de su sistema judicial.

(película completa doblada al castellano)


(primeras deliberaciones subtitulado en inglés)

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA DE CULTURA Y LITERATURA "METRO ARTE+LITERATURA" N°5, AÑO 1


METRO ARTE+LITERATURA



N°5, Año 1



Los hombres de la Tierra llegaron a Marte. Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados, porque se sentían como los Peregrinos, o porque no se sentían como los Peregrinos. Cada uno de ellos tenía una razón diferente. Dejaban mujeres odiosas, trabajos odiosos o ciudades odiosas; venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir algo; para desenterrar algo, enterrar algo o abandonar algo.

— Ray Bradbury
Son tiempos extraños. Huele a distopía. Un mundo terrible que se asoma. Mientras Europa piensa levantarse, tenemos a dos Presidentes, de EE.UU. y Brasil que parecen liderar sus países con locuras y disparates. América Latina es el nuevo centro de la pandemia y en China, Corea y Japón temen que haya un rebrote de la pandemia. Dijimos que la Tierra tiene forma de precipicio. Quizás no. Es una loop infinito de desgracia. Quizás tampoco.
METRO arte+literatura, presenta su quinto número aún en confinamiento. Repetimos la fórmula: bimensual. Mayo-junio. No tenemos mucha esperanza de lo que vemos y observamos. Pero sí ánimo de resistencia.
En [cielo azulado] la poesía de Sergio Rodríguez. En [patria grande] desde Perú, Elí Urbina. Sección [trasatlántica] la lituana Indrė Valantinaitė y en [residente] la argentina Eleonora Finkelstein. Para [australes] tenemos a Franco Barbato desde Suiza.
Elena Garro, con el clásico de la dramaturgia mexicana, Un hogar sólido, para nuestro espacio de [tiempo de memoria].
En [estatua] un inédito del imprescindible Ignacio Fritz y en [cuarentena], Karin Astudillo y su reflexión sobre Wittgenstein. En [sentidos materiales] la fotografía de Ender Rodríguez.
Para [telegrama] Jon Beasley-Murray escribe sobre La Peste de Albert Camus y en [caja de herramientas] Fernando Escobar escribe su ensayo sobre Las posibilidades de la tecnología.
En [señales], Zenaida Suárez Mayor nos comparte la presentación del libro Éramos estrellas, éramos música, éramos tiempo, del escritor Ernesto González Barnert.
Para [madera insigne] un extracto del discurso de Stokely Carmaichel, Black Power de 1966.

Adelante. Pasen.

DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE, MAYO DE 2020



lunes, 25 de mayo de 2020

"POEMAS" DE WISLAWA SZYMBORSKA (PUBLICADOS ORIGINALMENTE EN "EL INSULAR")


(Cortesía del poeta Carlos Trujillo)

Las tres palabras más extrañas

Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.



Un terrorista: Él observa
La bomba explotará en el bar a las trece veinte.
Ahora apenas son las trece y dieciséis.
Algunos todavía tendrán tiempo de salir.
Otros de entrar.
El terrorista ya se ha situado al otro lado de la calle.
Esa distancia lo protege de cualquier mal
y se ve como en el cine:
Una mujer con una cazadora amarilla: ella entra.
Un hombre con unas gafas oscuras: él sale.

Unos chicos con vaqueros: ellos está hablando.
Trece diecisiete y cuatro segundos.
Ese más abajo tiene suerte y sube a una moto,
y ese más alto entra.
Trece diecisiete y cuarenta segundos.
Una niña: ella va andando con una cinta verde en el pelo.
Sólo que de repente ese autobús la tapa.
Trece dieciocho.
Ya no está la niña.

Habrá sido tan tonta como para entrar, o no,
eso ya se verá cuando vayan sacando.
Trece diecinueve.
Y ahora como que no entra nadie.
En vez de entrar aún hay un gordo calvo que sale.

Pero parece que busca algo en sus bolsillos y
a las trece veinte menos diez segundos
vuelve a buscar sus miserables guantes.
Son las trece veinte.
Qué lento pasa el tiempo.

Parece que ya.
Todavía no.
Sí, ahora.
Una bomba: la bomba explota.

Experimento
Antes de la película,
en la que los actores hicieron lo posible
para conmoverme e incluso hacerme reír,
proyectaron un curioso experimento
con una cabeza.
La cabeza
momentos antes aún pertenecía a…
ahora estaba cortada,
todo el mundo pudo ver que no había tronco.

Por la nuca colgaban las tuberías del aparato
gracias al que la sangre circulaba todavía.
La cabeza
se encontraba bien.
Sin señales de dolor, o siquiera de sorpresa,
seguía con la mirada el movimiento de la luz de una linterna.
Movía las orejas cuando sonaba un timbre.

con su nariz húmeda sabía distinguir
entre el olor a tocino y la inodora inexistencia,
y lamiéndose con evidente gusto
segregaba saliva en honor a la fisiología.

Fiel cabeza de perro,
bondadosa cabeza de perro,
cuando la acariciaban, entornaba los ojos
creyendo que era todavía parte de un todo

que encorvaba el lomo bajo una caricia
y meneaba la cola.
Pensé en la felicidad y sentí miedo.
Porque si sólo de eso se trataba en la vida,
la cabeza
era feliz.

APARECE "GABRIELA MISTRAL, EDUCADORA" DE ALFREDO GORROCHOTEGUI MARTELL (RIL EDITORES, SANTIAGO DE CHILE, 2020)



GABRIELA MISTRAL, EDUCADORA
Su vocación de servicio a la
educación pública chilena (1912-1922)

 

Este libro presenta un completo análisis sobre Gabriela Mistral desde el punto de vista educacional. El estudioso se centra en la vida de la autora desde 1912 hasta 1922. Son diez años en que la escritora estuvo ligada a la educación como profesora y directora de liceos en diferentes lugares de la geografía chilena.
Este estudio aporta nuevas luces a la obra mistraliana, nos hace descubrir a la escritora desde un punto de vista distinto al habitual, y reviste un significado actual para las nuevas generaciones.
 

Manuel Peña Muñoz

domingo, 24 de mayo de 2020

CONVOCATORIA: "XIV CONFERENCIA SOBRE ESTUDIOS GLOBALES "LA VIDA DESPUÉS DE LA PANDEMIA..."







We are pleased to announce the Call for Papers for the Fourteenth Global Studies Conference, held 5–6 June 2021 at Concordia University in Montreal, Canada.

We invite proposals for paper presentations, workshops/interactive sessions, posters/exhibits, colloquia, focused discussions, innovation showcases, virtual posters, or virtual lightning talks.

The conference features research addressing the annual themes and the 2021 Special Focus: "Life after Pandemic: Towards a New Global Biopolitics?"

Sincerely,

Dr. Rafal Soborski
Research Network Chair
Associate Professor, International Politics, Richmond, The American International University in London, UK

Dr. Phillip Kalantzis-Cope
Chief Social Scientist
Common Ground Research Networks, United States

"LA PALABRA" Y "LAS DIABÓLICAS", CRÍTICA DE CINE DEL ESCRITOR ANÍBAL RICCI



LA PALABRA (1955)
Dirigida por Carl Theodor Dreyer
Rigurosidad, austeridad, son palabras que definen el cine de este cineasta danés. Nació en Suecia como hijo ilegítimo y fue abandonado por su madre en Dinamarca. Su padre adoptivo era un rígido luterano, lo que podría explicar su férrea disciplina y su personalidad obsesiva a la hora de filmar. Esta película constituye su penúltimo trabajo, basado en una exitosa obra teatral escrita por el dramaturgo y pastor luterano Kaj Munk. Probablemente la cercanía con el mundo religioso, tanto del escritor como del director, hace que esta cinta aborde la religión con gran respeto, pero a su vez con una mirada sincera que interesará al espectador más ateo. Hay influencia de Shakespeare en los diálogos e incluso la temática recuerda al conflicto entre dos familias abordado en «Romeo y Julieta». La diferencia radica en que estas dos familias viven en un pequeño pueblo de Dinamarca y no son precisamente acaudaladas. La razón de su enemistad es de índole religioso: Morten Borgen (granjero) es luterano y Peter Petersen (sastre) predica las antiguas escrituras. Sus hijos están enamorados, pero el sastre rechaza al hijo de Borgen (Anders) debido a que su religión no es merecedora del Paraíso. Se prescindió del montaje para construir las escenas (los personajes ingresan y abandonan el encuadre), pero de todas formas Dreyer se mantuvo fiel a su impronta narrativa. Otro personaje shakesperiano es Johannes (el hijo loco de Borgen), ex estudiante de teología, que en sus delirios representa la reencarnación de Cristo. Emplea un lenguaje más teatral, predicando la palabra de Dios en la tierra, manifestando que ni siquiera los creyentes tienen verdadera fe. Los diálogos manifiestan la intolerancia existente entre las distintas religiones, su relación con la ciencia, pero sobre todo la relación entre la religión con la vida y la muerte. Se puede ser ateo (como Mikkel, el hijo mayor de Borgen), pero la tesis planteada es que el hombre debe perseguir la bondad y el amor. Dreyer también aborda temas como la culpa y el dolor, pero enaltece al amor como vertiente fundamental de la vida. Intuye que para sentir la fe hay que tener la inocencia de los niños. Sólo mediante la fe ocurrirá el milagro de hacer desaparecer las diferencias religiosas. El cine de Dreyer rehúye lo mundano, establece conexión con los conflictos internos del ser humano, siendo la intolerancia un tópico recurrente. La fotografía en blanco y negro será su sello de fábrica, acorde a la severidad estética y temática de su obra.

(idioma original con subtítulos en español)

(escena en idioma original)


LAS DIABÓLICAS (1955)
Dirigida por Henri-Georges Clouzot
Thriller clásico que combina suspenso y terror, aspectos naturales y sobrenaturales, y un final abierto que serán sello distintivo de numerosas cintas posteriores. Michel Delassalle es un hombre violento que regenta el colegio de su señora. Cristina es la dueña del establecimiento y en los primeros minutos nos enteramos de la desconcertante complicidad que mantiene con Nicole, profesora y amante de Michel. Resulta extraño que sea la esposa la que reconforte a la amante de los maltratos físicos, pero seremos testigos de la crueldad del director, no sólo con las dos mujeres, sino también con los otros profesores e incluso los alumnos. Cristina es una mujer temerosa y no termina de convencerse de la idea de acabar con la vida de su marido. Nicole es una mujer resuelta y en ningún momento duda del plan para deshacerse de Michel. Al interior de una furgoneta ambas mujeres viajan a la casa de Nicole llevando un tremendo baúl. Cristina le dice a Michel que desea separarse y él acude a confrontarla. El plan sigue viento en popa, le echan un somnífero al whisky y lo ahogan en la bañera. Michel la había golpeado, siendo ese el detonante que termina de convencer a Cristina. De vuelta, abren el baúl y arrojan el cuerpo en la piscina del colegio. Las escenas transcurren de noche y en los días siguientes esperan que los alumnos descubran el cadáver. Las horas de clases son interminables y el cuerpo ha desaparecido. La presencia de Michel parece rondar el colegio e incluso uno de los alumnos asegura haberlo visto. Lo que parece sobrenatural encuentra explicaciones (a la manera de Edgar Allan Poe) por parte de los otros profesores, lo que alimenta la idea de un fantasma en la mente de las dos mujeres. Los últimos ocho minutos intercalan planos que insinúan la presencia de Michel, mientras Cristina recorre la casa tras los chirridos de puertas. Un inspector retirado insiste en encontrarle lógica a los sucesos. Las imágenes de corredores oscuros y puertas que se abren serán un recurso muy utilizado en futuras películas de terror. Cuando los encuadres y sombras otorgan una atmósfera irreal, sucede un cambio de dirección (tal como insinuaba un letrero al comienzo de la cinta) y una escena surrealista inspirada en Un Perro Andaluz (1929) de Luis Buñuel, nos hace modificar el punto de vista y nuestras «diabólicas» se convierten en «diabólicos».

(idioma original con subtítulos en español)
(tres actos subtitulado en inglés)