
"English copia 14 capítulos de ese libro mío y de una manera muy astuta deja abierto espacios para una futura manipulación. Se sabe robando y estafando un tema hasta hoy muy sensible en los análisis de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos", agrega el historiador.
POR VICENTE POVEDA
LA HABANA, 12 FEB (DPA) - El escritor estadounidense T.J. English rechazó en rotundo acusaciones de plagio del cubano Enrique Cirules, quien aseguró hoy que el norteamericano copió "cientos" de páginas de sus libros en su obra "Havana Nocturne", sobre las mafias estadounidenses presentes en Cuba hasta los años 50. "No hay razones para las acusaciones de plagio. Cada vez que hago referencia a material de su libro, aparece citado en las notas. Se le da crédito por completo. La acusación de que robo temas de su libro no es cierta", dijo English a la agencia DPA desde Nueva York, en una reacción enviada por correo electrónico. En una amplia entrevista publicada en el diario "Juventud Rebelde", Cirules acusa al escritor y periodista estadounidense- irlandés de haber plagiado "burda y profusamente" "cientos" de páginas de su libro "El imperio de La Habana", con el que ganó en 1993 el Premio Casa de las Américas, así como de "La vida secreta de Meyer Lansky en La Habana", sobre el jefe mafioso norteamericano. "Leí su texto y comprobé que T.J. English había copiado literalmente una buena parte de mis libros", declaró el escritor e historiador al diario de las juventudes comunistas cubanas. "Aunque English asegura haber utilizado una cuantiosa gama de fuentes, 'Havana Nocturne' ha sido construido con un solo fin: apoderarse de las revelaciones que hice en 1993 en 'El imperio de La Habana', y sobre todo adueñarse de los espacios que en 2004 anunció mi libro 'La vida secreta de Meyer Lansky en La Habana', las memorias de Jaime Casielles, el chofer, guardaespaldas y valet de Meyer Lansky", añadió el cubano. En la entrevista, Cirules reconoce que English menciona sus libros y su nombre en 72 ocasiones, pero asegura que eso lo hace para "justificar el 'plagio' o el intenso 'canibaleo'" y que "como si fuera poco, dice que esa información se debe a entrevistas suyas".
“DIARIO DE CUBA”
Escritor estadounidense niega haber plagiado al cubano Enrique Cirules
El escritor estadounidense Thomas Joseph English, que ha alcanzado la fama con libros sobre el crimen organizado, negó graves acusaciones de plagio hechas por el historiador, narrador y ensayista cubano Enrique Cirules. "No hay plagio. Donde quiera que fue usado el trabajo de Cirules como una fuente para Havana Nocturne, se hizo referencia y a pie de página. La acusación de que yo usé 'temas' de su trabajo, simplemente no es verdad", dijo T.J. English, al responder por correo electrónico preguntas del diario mexicano Esto. Havana Nocturne, un libro sobre historias de mafiosos norteamericanos en Cuba hasta los años cincuenta, publicado en 2008, se convirtió en bestseller en Estados Unidos y actualmente sirve de argumento para una película, según la publicación mexicana. La semana pasada, en una entrevista concedida al diario oficial "Juventud Rebelde", Cirules dijo que English le plagió "burda y profusamente" en Havana Nocturne, lo que calificó de "cruel canibaleo" de su obra, parte de un supuesto proyecto para manipular sus libros El imperio en La Habana (1993), Premio Casa de las Américas, y La vida secreta de Meyer Lansky en La Habana (2004). "El señor Cirules merece el crédito de ser uno de los primeros en explorar el tema de los gangsters de Estados Unidos en La Habana", reconoció English, pero "él no es dueño de la historia. Él no es propietario de las memorias de Armando Jaime Casielles, en quien está basada mucha de la reputación de Cirules como un experto en la materia. Él no creó los hechos. Otros se basarán en su trabajo, y otros se basarán en los míos", afirmó el escritor, que es autor además de The Havana Mob: Gangsters, Gamblers, Showgirls y Revolutionaries (2007), Paddy Whacked (2005), Born to Kill (1995) y The Westies (1990). Cirules dijo que English le visitó en una ocasión en La Habana. "Él había tocado a mi puerta, confesando su admiración por mí y que deseaba conocerme. De pronto, mientras estábamos hablando, lo sorprendí conectando a escondidas una pequeña grabadora. Le ordené que apagara ese equipo y se fuera, pero este señor me rogó que lo dejara tomarse una foto conmigo", relató. English, que dijo haber viajado tres veces a la Isla para sus investigaciones a partir de 2006, respondió sobre esas declaraciones del cubano: "En cuanto a su cuento de que llegué a su casa buscando una reunión con él y tomar una fotografía, y que me echó, voy a ser caritativo y a decir que el señor Cirules podría confundirme con alguno de sus admiradores... Nunca he visto ni me reunido con ese hombre en mi vida".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario